Junio 17, 2024 [G]:

Arce pide a Moody’s que explique qué criterios usó para bajar calificación de Bolivia

El ministro de Economía, Luis Arce, informó que la calificadora de riesgos no consultó a esa cartera de Estado, a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) ni a la Asociación de Bancos (Asoban) la  metodología de observación.


Miércoles 15 de Junio de 2016, 9:15pm






-

La Paz, 15 de junio (Urgentebo).- El Gobierno le pidió este miércoles a la agencia de calificación de riesgo Moody’s LatinAmérica (MLA) que explique qué criterios usó para cambiar la perspectiva sobre las calificaciones de estable a negativa de 12 bancos bolivianos y dos compañías de leasing.

El ministro de Economía, Luis Arce, informó que la calificadora de riesgos no consultó a esa cartera de Estado, a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) ni a la Asociación de Bancos (Asoban) la  metodología de observación.

“Hemos pedido una explicación (a Moody’s)  porque esta calificadora de riesgos no ha consultado ni con ASFI ni con el Ministerio (de Economía)  ni con nadie  ni con los propios bancos. Ellos han cambiado el cálculo de riesgo no solo de Bolivia, sino de otros países”, indicó.

La determinación  de reducir su calificación a las entidades financieras se basa en el “aumento de déficits presupuestarios y de cuenta corriente”. Otro de los motivos consiste en el Gobierno no tomó medidas para compensar la caída de ingresos que recibe Bolivia por hidrocarburos.

Arce indicó que la calificación que dio Moody’s a Bolivia no deja “de ser positiva”, teniendo en cuenta que hay una crisis internacional. El Estado Plurinacional se encuentra con la calificación “Ba3” en el rating del agente de calificación de riesgo.

Detrás de Bolivia está Brasil con una calificación de “Ba2” (a calidad de crédito cuestionable) otro país es  Las Bahamas con un criterio de calificación de “Baa2” (moderado riesgo de crédito). Los países que tienen un riesgo de crédito muy bajo son: Japón, Reino Unido, Francia  y China que se ubican en la escala de calificación de Aa1, Aa2, Aa3.

“En el caso de Moody’s, nos mantiene la calificación y evidentemente  hay un laudo aclarativo que es simplemente una alerta, no está  rebajándonos. Lo que nos está diciendo  es  que cuidado con algunas variables económicas y eso ha hecho con muchos países”, dijo el Ministro de Economía.

Según la escala de “Calificaciones de la deuda de Moody’s”, la calificación C es la más baja dentro de los bonos y están normalmente en concurso de acreedores”. Bolivia no llegó a ese rango.

///

.