El bloqueo de carreteras interdepartamentales en especial Cochabamba, las larguísimas filas a la espera de comprar combustibles en las estaciones de servicio de todo el país y bloqueos eventuales por parte de quienes quieren comprar combustible configuran un escenario de tensión social en Bolivia.
A los bloqueos por carburantes se suman las filas de personas que buscan comprar aceite comestible o pan de batalla, principalmente en las ciudades de La Paz y El Alto. Y por si aquello fuera poco, este lunes ciudadanos bolivianos se enfrentaron violentamente, en medio de una protesta contra la crisis económica.
COCHABAMBA SITIADA
La carretera que une los departamentos de Cochabamba con Oruro se mantiene bloqueada, pese a los operativos policiales y militares que el gobierno puso en marcha el fin de semana, principalmente en la región de Parotani.
Los vehículos solo pueden llegar hasta esa región para desviar a la población de Capinota, en medio de una fuerte vigilancia de la policía y efectivos del ejército. Más distante, los bloqueos en varias regiones se mantienen inalterables.
Entre tanto, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmó que al menos 24 regiones se mantienen con bloqueos de carreteras en el país, principalmente en los departamentos de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Potosí y el Beni.
Con este lunes, ya son ocho días de bloqueos, marchas en las ciudades, de diferentes sectores, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce Catacora, por su incapacidad en resolver la crisis económica y la falta de combustibles en todo el país.
BLOQUEO A LOS CARBURANTES
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó este lunes que, debido a los bloqueos, están varados 133 camiones cisterna con un volumen superior a los tres millones y medio de litros entre gasolina y diésel.
La autoridad llamó a la conciencia a todos los sectores que están bloqueando con fines políticos, puesto que “traen luto traen zozobra a toda la población boliviana”, particularmente en el departamento de Cochabamba.
En este contexto, el ala “evista” lleva su segunda semana de bloqueos en demanda de la renuncia del presidente Luis Arce y la habitación de Evo Morales como candidato.
“Llamamos a la reflexión que todas estas personas que realmente tienen intereses partidarios, políticos, personales. No haremos más daño”, instó el Ministro.
Gallardo indicó que ya se están descargando más de 62 millones de litros de combustible en la planta de Sica Sica, en Arica, sin embargo aclaró que las filas en surtidores no desaparecerán “de la noche a la mañana”.
LA INVOCACIÓN DEL DEFENSOR
Luego de que el presidente Luis Arce anunciara un desbloqueo “gradual” de las carreteras en operativos de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al Gobierno que no utilice militares para los operativos.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo llamó al Gobierno a “garantizar que la actuación de la fuerza pública frente a protestas, bloqueos se rija por los estándares internacionales sobre el uso legítimo de la fuerza y a abstenerse de desplegar fuerzas militares ante manifestaciones pacíficas”.
Además, pide que se repete los derechos de los ciudadanos ajenos a la movilización cuya principal exigencia es la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto.
///