En un emotivo acto, realizado la mañana de este domingo en la Casa Grande del Pueblo, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, rindió homenaje a las víctimas de los gobiernos dictatoriales de 1964 a 1982 y garantizó los recursos para reparar el daño que sufrieron mujeres y hombres. Para ello, se firmó el convenio que beneficiará a esos ciudadanos bolivianos y empezó el desmontaje la vivienda que fue instalada en El Prado de La Paz.
Arce materializó ese homenaje con la firma de un acuerdo entre el Gobierno nacional y la Plataforma de luchadores sociales contra la impunidad, por la justicia y memoria histórica del pueblo boliviano - sobrevivientes de las dictaduras de entre 1964 y 1982.
En virtud de ese acuerdo, el Tesoro General de la Nación (TGN) asumirá el 80% de los recursos que no se cubrió en la reparación de las víctimas en 2004, adicionales al 20% que se desembolsó en 2006 en la gestión del expresidente Evo Morales y cuando el actual Jefe de Estado era ministro de Hacienda (hoy Ministerio de Economía).
La Ley 2640, del 11 de marzo de 2004, promulgada por el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert, estableció en su artículo 16 que “los recursos para el resarcimiento a las víctimas provendrán” del “Tesoro General de la Nación (TGN)” que asignará “una partida especial como aporte del 20% con un monto de 3,6 millones de dólares americanos, con un desembolso anual de 1,2 millones de dólares con cargo a las gestiones presupuestarias: 2005, 2006 y 2007”.
De manera adicional, delegó al Gobierno de entonces tramitar “aportes porcentuales anualmente, por donaciones del sector privado o extranjero y de organismos internacionales, hasta cubrir el 80% del total del resarcimiento calificado por el CONREVIP”.
Si bien se determinó que a “partir del mes de enero de la gestión 2005” se proceda “a la cancelación porcentual hasta cubrir el 100% del resarcimiento calificado a cada una de las víctimas de la violencia política, viudas o viudos, o en su caso a los herederos hasta finalizar la gestión 2007”, esto no se concretó porque no se logró recuadrar el restante 80 % de los fondos.
Por ello, Arce afirmó que la “ley neoliberal del 2004 fue una trampa y engaño” a los “hermanos que estaban buscando el resarcimiento de los daños por ser víctimas de la dictadura militar”.
Con el acuerdo, los recursos serán cubiertos por el TGN y según la presidenta de la Plataforma, Victoria López, de manera inicial unas 1.714 personas serán beneficiadas, quedando en agenda algo más de 4.000 víctimas, cuyos archivos serán revisados por una comisión integrada por los ministerios de Salud y de Justicia y de las organizaciones.
Por su cuenta de Twitter, Arce señaló que “la firma de este Acuerdo Nacional con las Víctimas de la Dictadura Militar entre 1964 y 1982, en la que hoy participamos, es un homenaje a todas y cada una de las mujeres y hombres valientes que cayeron resistiendo los golpes de Estado y las dictaduras militares.¡Honor y gloria!”.
En el acto, el Presidente destacó la valentía de todos los bolivianos que lucharon por la defensa de la democracia en la década de los 60, 70 y 80, y también de quienes resistieron el golpe de Estado de 2019, cuando la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, se autoproclamó presidenta del Senado y del país ante una sesión del Legislativo sin el quorum reglamentario.
“El golpe de Estado del 2019 puso un duro golpe para quienes hemos peleado por vivir en democracia”, indicó Arce al recordar, también el “nefasto” golpe de Estado de Hugo Banzer, que este domingo cumplió 51 años.
///