14 de abril (Urgente.bo).- Ayer, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz rechazó el amparo constitucional presentado por juristas independientes en contra del Tribunal Supremo Electoral, que exige firmas electrónicas para la realización de un referéndum de reforma judicial. La abogada Audalia Zurita anticipa que los impulsores de la reforma constitucional serán intransigentes en la defensa del apoyo ciudadano a la reforma judicial.
“No dejamos de ser 800.00 personas quienes ahora nos constituimos como acreedores de la reforma judicial y seremos intransigentes con quienes gobiernan al país para que esto sea una realidad”, comentó la abogada Zurita, parte del equipo de juristas independientes que promueven la recolección de firmas para una reforma judicial ciudadana, mediante un referendo que modifique la Constitución. En la entrevista, la jurista admitió que se puso cuesta arriba el reto de llevar adelante la consulta.
“No hemos tomado, por ahora, decisión alguna al respecto, ya que para nosotros es de imposible cumplimiento el presentar simultáneamente a los libros la digitalización, las partidas (...) Nuestro principal obstáculo es que no tenemos recursos para esa transcripción", mencionó la abogada Zurita.
Lo que comenta Zurita en la entrevista es que, económicamente, se han visto varias trabas dentro del proceso. “Tenemos una larguísima lista de personas que han aportado desde Bs 30 hasta Bs 1.000 o 2.000; pero todo eso termina siendo centavos al lado de los Bs 4 millones y medio que necesitamos para pagar las transcripciones”, relata.
Por otra parte, otro conflicto surge e impide el correcto desarrollo de esta propuesta: “De más de 4000 libros no tenemos noticia, estamos llamando a las personas y no responden o dicen que van a mandar el informe, no terminan de enviar y no están devolviendo los libros”. La abogada menciona que, como se dieron los libros a cualquier voluntario que se prestó a la tarea, es complicado realizar el seguimiento en lugares alejados.
De igual manera, según la abogada, para poder completar con el requerimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se necesitarán 300 transcriptores que trabajen 24 horas al día durante dos meses.
Este domingo 16 de abril se llevará a cabo la recolección masiva de firmas en distintos puntos de la ciudad, por lo que invitan a toda la población a ser partícipe de este evento.
El día lunes, tras una evaluación en conjunto, se determinará la posición sobre los plazos de recolección y las medidas que se tomarán ante la exigencia de firmas virtuales.
//