Septiembre 10, 2025 -HC-

Anteproyecto de diferimiento de créditos: Gobierno dice que el sistema financiero no será afectado


Miércoles 10 de Septiembre de 2025, 5:30pm






-

10 de octubre (Urgente.bo).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas salió al paso ante las críticas de algunos sectores que rechazaron el tratamiento del anteproyecto de Ley N° 547/2024-2025, que plantea anteproyecto de ley de diferimiento de créditos. Esta cartera de estado aseguró que esta medida de implementarse “no afecta a la solidez del sistema financiero”.

“El anteproyecto de Ley N° 547/2024-2025 que plantea una suspensión temporal de las ejecuciones de embargo y sentencias judiciales de prestatarios, que cuentan con créditos de vivienda de interés social no compromete la estabilidad y solidez del sistema financiero”, dicen un boletín informativo del Ministerio de Economía.

Esta cartera de Estado sostuvo que esta norma no implica una condonación de deudas ni una intervención en los contratos entre prestatarios e instituciones financieras, sino una medida temporal, específica y focalizada.

“El anteproyecto de Ley N° 547/2024-2025 es una medida temporal, por seis meses, específica y focalizada, sólo busca evitar mayores perjuicios sociales y económicos para los prestatarios de créditos de vivienda social y enfrentar procesos de pérdida de sus inmuebles, por tanto, no afecta la solidez del sistema financiero”, subrayó.

Asimismo, el ministerio de Economía destacó que esta medida “no llegaría a superar el 3% de toda la cartera” en relación a 2020 donde el diferimiento alcanzó el 10,4% de la cartera bruta, mientras que al 31 de julio de 2025 se redujo a solo 1,4%.

“Esta normativa responde a la solicitud de distintos sectores económicos que vieron afectadas sus actividades por bloqueos, fenómenos climatológicos adversos, conflictos sociales y otros”, argumentó.

Esta semana, Organizaciones bancarias, como la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo y otros expresaron su total rechazo a esta iniciativa, que según mencionan podría afectar al actual sistema financiero.

Por otro lado, Claudia Pacheco, analista económica, explicó las consecuencias que podría generar la aprobación de este proyecto entre una de ellas sostuvo que esta medida podría generar una afectación al sistema financiero de aproximadamente $us 2.600 millones.

El proyecto de ley lleva de título: “Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento de créditos otorgados para vivienda de interés social y créditos a las unidades económicas de tamaño micro y pequeña”, plantea que plantea una suspensión temporal de seis meses de estos créditos.

Este jueves la Cámara de Diputados prevé sesionar y entre sus puntos esta en agenda el este anteproyecto.

.