Julio 17, 2025 -HC-

Ante alta contaminación del aire en La Paz, la UMSA recomienda usar barbijo en la calle


Lunes 28 de Noviembre de 2022, 7:00pm






-

28 de noviembre (Urgente.bo).- Este lunes, 28 de noviembre, La Paz amaneció con una densa humareda debido a los chaqueos en al menos cuatro municipios de la región de los Yungas. Desde el Laboratorio de Física de la Atmósfera, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se alerta la alta contaminación del aire.

“Desde hace unos días se podía ver (y medir) una concentración de partículas en el aire (llamados aerosoles atmosféricos) mayor a la normal en lugares bajos como los Yungas paceños que es normalmente transportado a otras zonas entre ellas la Andina. Estos altos niveles de contaminación del aire tienen al menos dos consecuencias importantes”, se advierte desde dicha instancia.

Detalla que una de las consecuencias de la contaminación del aire es la afectación especialmente a la salud de la gente ya que inhala partículas que tienen un efecto negativo en el sistema respiratorio, por ello, recomienda el uso del barbijo en espacios abiertos.

Además, advierte que los aerosoles, producto de las quemas inhiben las lluvias. “Esto implica que aún con condiciones favorables para que tengamos precipitación, la presencia de humo a los niveles que vemos estos días puede estar evitando que tengamos lluvias”, se explica desde el laboratorio.

 Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en los bosques de los Yungas hay 151 focos de calor producidos por los chaqueos.

El ministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que el municipio más afectado por los incendios es La Asunta, donde se perdieron plantaciones y hay damnificados.

.