2 de septiembre (Urgente.bo)- Los animales aparecen con tumores, el agua está contaminada con cianuro y muchos pobladores se han visto obligados a criar a sus ganados en comunidades lejanas. Así, la contaminación minera aumenta cada vez en Viacha y pone en riesgo la salud y el medio ambiente.
Este pasado lunes, las protestas no fueron la excepción, ya que el rechazo de los pobladores se arrastra desde hace tiempo. Los movilizados tomaron las instalaciones de la Alcaldía y pidieron al Concejo Municipal la aprobación de una ley para evitar actividades mineras. En medio de protestas, el alcalde firmó la ordenanza que retira las licencias a las empresas mineras.
Carlos Revilla, director del Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI), indica a Urgente.bo que en el sector operan al menos 23 empresas mineras, de las cuales solo seis tendrían permiso, y afecta a Seque Jawira, que es uno de los afluentes que desembocan en el río Salinas, el principal de Viacha, para después dirigirse al lago Titicaca.
“Estamos hablando de una problemática ambiental, que tiene en Viacha un núcleo sumamente importante vinculado al extractivismo. Estaba la fábrica de cemento hace muchos años también ahí, con problemas vinculados a la contaminación del aire, y estas empresas que procesan minerales, con Cianuro”, expone Revilla.
Explica que estos desechos son vertidos al río Pallina, y están a su vez por el medio del sistema de pozos de agua, que no están impermeabilizados y pasan al acuífero.
Revilla hace hincapié en que el acuífero de Pura Purani, que abastece de agua potable a Viacha, y hasta al sur de El Alto, también está afectado.
“Cualquier contaminación del subsuelo afecta no solamente a las comunidades aledañas que utilizan el agua para sus animales, sino también pone en riesgo a las industrias que existen en Viacha, por ejemplo, la cervecería Boliviana Nacional, las grandes embotelladoras, y una agua que durante décadas ha servido para proteger a las ciudades”, menciona.
Perjuicio para el ganado
El ganado ha terminado bastante afectado, porque el forraje ha bajado de calidad y el agua está contaminada. Esto ha provocado incluso tumores, malformaciones en algunos animales y una afectación a la calidad de los cárnicos.
Revilla recordó que Viacha es uno de los municipios principales del cinturón lechero que abastece a las ciudades con productos lácteos, además ofrece papa y otros tubérculos.
Asimismo, Revilla indica que algunos pobladores han tenido que trasladarse a otras comunidades para desarrollar sus actividades agropecuarias.
El experto añade que esta contaminación no solo afecta a Viacha, sino además a tres comunidades enteras, que sumados serían al menos 2.000 personas.
Los afectados directamente son los pobladores que viven al borde de los ríos, especialmente del río Seque Jahuira, en las comunidades de Pallina Grande y Pallina Chico, además de las comunidades de la cuenca baja, cerca del municipio de Laja y otros.