Julio 25, 2025 -HC-

Analista considera que el discurso de Evo tuvo un enfoque electoralista

En la pasada jornada, en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Morales comparó las cifras económicas que logró su gestión con anteriores gobiernos.


Miércoles 7 de Agosto de 2019, 11:45am


7 de agosto (Urgentebo).- El politólogo Carlos Cordero manifestó este miércoles que el discurso del presidente Evo Morales, en conmemoración del 6 de Agosto, tuvo “un claro tinte electoralista” y fue repetitivo.

“El discurso estuvo orientado acerca del futuro, una comparación con el pasado para tratar de mostrar que la gestión de tres periodos constitucionales requiere y demanda un periodo adicional. Entonces, ha sido un discurso plenamente electoral”, sostuvo.

En la pasada jornada, en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Morales comparó las cifras económicas que logró su gestión con anteriores gobiernos.

Además, resaltó los logros de su administración, referidos a lo social, económico y político e indicó a la población que el proyecto que encabezada debe continuar para consolidar la industrialización del país y otras metas trazadas dentro de la agenda 2020-2025.

En tal sentido, Cordero dijo que el mensaje del mandatario del país es coincidente con su campaña, la que se basa en resaltar que en estos 13 años de gobierno hubo una estabilidad y crecimiento en las finanzas públicas y que, si él no continúa al mando de la nación todos, los logros se pueden desmoronar.

El analista indicó que tanto el Jefe de Estado como el vicepresidente Álvaro García en sus discursos omitieron informar a la población sobre su relación con el gobierno de Brasil, que es el principal mercado del gas. Tampoco hablaron sobre la relación que tienen con el gobierno de Nicolás Maduro.

Cuestionó este tipo de discursos, aprovechando la transmisión en cadena nacional: “El presidente Evo Morales utiliza los recursos del Estado, utiliza la gestión pública para de pasadita hacer campaña, esto es un uso no ético, no valiente de los recursos del Estado”.

Por su parte, el cientista político Marcelo Arequipa señaló que el mensaje presidencial tuvo un hilo conductor que no hubo en anteriores discursos del 6 de agosto, el cual se basó en tres puntos centrales.

Primero, el gobernante afirmó que Bolivia se independizó sin la inclusión de los indígenas; segundo, es que a través del actual gobierno se incluyeron a los sectores marginados de la sociedad y el tercero, que da a entender que tras la inclusión, todos los bolivianos son protagonistas de la historia.

///

.