Un análisis rumbo a las elecciones generales de octubre de este año, realizado por Paúl Antonio Coca da a conocer que Unidad Cívica Solidaridad, cuyos candidatos son el exvicepresidente Vïctor Hugo Cárdenas y Humberto Peinado, constituyen un binomio interesante que cuenta con el respaldo de plataformas ciudadanas que expresan su posición frente a la ideología de género. De acuerdo con el estudio, una de sus mayores fortalezas son las agrupaciones evangélicas que quieren hacer conocer su voz desde la Asamblea Legislativo.
“El binomio está fortalecido por diversas Plataformas Ciudadanas y, sobre todo, por un sector que está empezando a manifestarse con fuerza: Los cristianos evangélicos quienes propusieron a Peinado en la candidatura vicepresidencial”, dice Coca quien en el amplio trabajo hace un análisis de las fortalezas y debilidades de cada uno de los binomios que fueron validados en las elecciones primarias del 27 de enero pasado.
Es difícil cuantificar cuántos evangelistas van a votar a favor de la candidatura de Cárdenas y Peinado, “pero es innegable su crecimiento numérico en estos últimos 20 años. Por supuesto que es imposible que el 100% de los cristianos evangélicos bolivianos se sumen a UCS, pero una gran parte de ellos estaría haciéndolo”.
El binomio llega en un momento en que es “ineludible hablar de ideología de género, matrimonio civil de personas del mismo sexo (incluyendo adopciones), aborto libre e irrestricto, y los candidatos deberán ser francos en sus posturas”, precisa Coca, más aún considerando las señales políticas en la región, como en Brasil, donde Jair Bolsonaro llegó a la Presidencia con una posición abiertamente en contra de la ideología de género.
Cárdenas, candidato a la Presidencia, ya se ha manifestado con posiciones políticas a favor de la familia tradicional y los valores cristianos. Por otro lado, Coca recuerda que Peinado ha sido elegido como candidato a la Vicepresidencia por las organizaciones evangelistas.
De acuerdo al analista, Cárdenas que fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada e impulsó una serie de reformas sociales, en el periodo de 1993-1997, “tiene mucha experiencia política”. Así, será vital empuje de Peinado.
“Peinado (con la sigla de UCS) posee el apoyo de un fuerte grupo de evangélicos, cuyas iglesias están presentes en todas las regiones del país; no deberá repetir los errores de ARBOL y, más bien, abrir los espacios para el resto de sectores. Podría darse, al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional, algo nunca antes visto en la historia boliviana: una Bancada Evangélica que será muy férrea en sus posturas sobre los temas ya referidos”, señala el estudioso.
“Es una dupla interesante la presentada por UCS, puesto que combina experiencia (Cárdenas) y nuevos actores políticos (Peinado), además que ambos no nacieron en ciudad capital: El primero en Achica Bajo (Provincia Ingavi) y su Vicepresidente en Montero (Provincia Obispo Santiestevan)”, añade.