3 de junio (Urgente.bo).- Las bajas temperaturas que se registran en todo Bolivia obligan a las personas a poder calentarse para combatir el frío con estufas eléctricas, artesanales o prendiendo un fogón, sin embargo, desde mes de mayo hasta este viernes, al menos 10 ppersonas, al tratar de calentarse, murieron por inhalación de monóxido de carbono solo en las ciudades de La Paz y El Alto.
En mayo fallecieron siete y este mes empezó de similar manera, una mujer de 43 años y sus dos hijas perdieron la vida. El jueves en la noche, la familia encendió una parrilla y luego la metió en la habitación donde dormían. El hecho ocurrió en la zona de San Luis, El Alto.
Hans Borbolin, comandante de la Unidad de Bomberos, recomienda tener mucho cuidado en el uso de los artefactos artesanales y eléctricos, ya que la mayoría de los decesos ocurrieron por el descuido de las personas.
“El monóxido de carbono es un gas letal, se produce a través del fuego, en realidad es el humo que se consume por el material combustible que se está desintegrando a través de la combustión y es un riesgo. Una persona al inhalar monóxido de carbono pierde la conciencia y pierde la vida”, remarcó el oficial de Bomberos.
Que hacer.
Para evitar ese tipo de consecuencias, Borbolin recomienda usar moderadamente las estufas eléctricas y artesanales e incluso desconectarlas.
“Los riesgos son muchos cuando una persona duerme con la estufa, es mejor desconectarla, incluso se puede producir un corto circuito. En el caso de las estufas a gas, se la debe también apagar, puede que el GLP salga y eso causa la muerte de una persona”, resaltó.
Otra de las recomendaciones para protegerse del frío es utilizar ropa más abrigada y las bebidas calientes.
Temperaturas bajo cero.
La pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Ana Mendoza, informó que un frente frío ingresa al país entre el lunes y martes de la próxima semana, por lo que las temperaturas descenderán significativamente en Santa Cruz, Norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba.
“Las temperaturas se están registrando de cero a tres grados bajo cero”, indicó.
El 23 de mayo, en la ciudad de El Alto se registró una temperatura de 9 grados bajo cero y la anterior semana en Uyuni, Potosí, la sensación térmica llegó a los 12º bajo cero.
En La Paz, las temperaturas llegan a -2 grados, en Potosí -4 y en Oruro -3 grados.
///