El Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia correspondiente a la gestión 2021 alertó que la producción de la hoja se incrementó en cuatro de las seis áreas protegidas en las que desde hace algunos años hay este cultivo ilegal.
El mayor incremento de cultivos de la coca se ha registrado en el parque Nacional Cotapata, que es parte de la región de los Yungas, con un índice del 42% en relación al 2020, luego se encuentra el Parque Nacional Carrasco del Chapare cochabambino, con el 17%, después en el área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, al norte de La Paz, hubo un aumento del 17% y finalmente en el Parque nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, que es parte de La Paz, reportó un aumento del 10% de cultivo ilegal de coca.
En ese marco, el embajador de la Unión Europea en Bolivia, Michael Dóczy, llamó la atención sobre esos datos y pidió a las autoridades bolivianas que se desplieguen mayores esfuerzos para reducir los cultivos en las áreas naturales protegidas. “Una mención especial corresponde a la expansión del cultivo de coca en las áreas protegidas. Observo con especial preocupación la expansión de cultivos en áreas especialmente vulnerables y sensibles en un contexto de crisis medio ambiental y cambio climático. Espero que el gobierno continúe con sus esfuerzos en este ámbito”
Los datos del Monitoreo hecho público hoy señalan que en llas Áreas Protegidas del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró y el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure hubo un decremento del 72% y 19% respectivamente.
“En total la suma de la superficie con cultivos de coca dentro de Áreas Protegidas es igual a 452 ha para 2021, solo un 0,4% de decremento respecto a 2020”, señala el informe sobre los cultivos de coca.
En Bolivia existen 22 Áreas Protegidas (APs), que abarcan una superficie de 170.700 km2, lo que representa aproximadamente el 16% del territorio nacional. De estas 22 APs se ha identificado 6 áreas que son afectadas por cultivos de coca, las cuales se detalla en la siguiente tabla:
¿Cuál es la distribución porcentual de los cultivos de coca en cada área protegida afectada? El estudio tiene los siguientes datos.
El Parque Nacional Carrasco alberga el 42% de los cultivos de coca en Áreas Protegidas (190 ha),
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata con el 17% (78 ha).
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi con el 16% (69 ha)
El Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba con el 15% (69 ha)
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró 5% (24 ha).
Y por último el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure con el 5% (22 ha).
///