13 de julio (Urgentebo).- El Alcalde Luis Revilla realizo un análisis de su gestión identificando los buenos y malos momentos de su gestión. Identifica proyectos como el Servicio de Transporte Municipal (SETRAM), los hospitales y la construcción de puentes y viaductos que son de gran importancia. Seguidamente, vincula los tiempos más difíciles como el megadeslizamiento de 2011 y los procesos preelectorales.
La llegada de los buses PumaKatari (2013) y su posterior implementación (2014) que beneficia a miles de paceños de diversos barrios alejados. Asimismo, ponderó la ejecución, en ambas gestiones, de los hospitales municipales de segundo nivel Los Pinos, La Merced, Cotahuma y La Portada brindando atención de calidad.
En esa línea, la autoridad edil remarcó que uno de los hitos fundamentales de su gestión está vinculado a la construcción de cuatro viaductos: San Martín y Tejada Sorzano en Miraflores, San Ramón en Achumani y Belisario Salinas en Sopocachi, que serán concluidos a finales de año, mismos que resolverán los problemas de congestionamiento en la urbe.
“Hacer gestión pública en el país es un poco complicado, difícil, pero con un buen equipo de trabajo profesional, técnico, con ideas claras y un norte claro podemos avanzar como lo hemos estado haciendo este tiempo”, destacó la autoridad edil.
Ahora en cuanto a los años difíciles de su gestión, la autoridad identificó al megadeslizamiento de Callapa, ocurrido en 2011, como el más complicado. Este hecho se debió a un fenómeno natural catalogado como el más devastador ocurrido en la urbe.
Finalmente, Revilla calificó como “complejos” los tiempos en que se afronta un proceso electoral como ocurrió en 2015 y en la actualidad, cuando se articulan varios procesos judiciales en su contra.
“Lleno de acusaciones, de inicios de denuncias, de esto y del otro, igual que este año electoral que estamos viviendo, exactamente lo mismo, cuando el partido de Gobierno, que tiene tanto poder en distintas instancias, utiliza ese poder para confrontar a quienes no pensamos como él. Lo hizo antes, lo está haciendo ahora también, eso perjudica un poco porque arruina la coordinación que tiene que existir con todos los niveles de Gobierno para resolver problemas”, concluyó