Junio 17, 2024 [G]:

Alcaldías de El Alto y Cochabamba son las más eficaces en ejecutar presupuesto y en inversión pública


Sábado 25 de Mayo de 2024, 11:30am






-

Un informe elaborado por el economista Julio Linares sobre ejecución presupuestaria y ejecución de inversión pública en los 10 municipios más grandes del país ubica al gobierno municipal de El Alto, mientras que el de Santa Cruz y La Paz se encuentran en la zaga, con bajos promedios logrados en los tres años de gestión. El otro municipio que se destaca con su gestión es el de Cochabamba.

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto “cuenta con un promedio de 86,9% de ejecución anual entre 2021 y 2023, lo que lo señala como la alcaldía más eficaz de los diez municipios más importantes del país. En contraste, Tarija con el promedio de 74,4%, tiene el peor rendimiento”, señala el economista Linares en un informe al que accedió el periódico digital Urgente.bo.

Del mismo modo, “la municipalidad de El Alto tiene el promedio más alto de ejecución de la inversión pública, el 84,4%. Eso, a pesar de tener un presupuesto mucho menor, ejecutó mayores recursos de inversión pública que La Paz y Santa Cruz”, complementa el informe de Linares.

El trabajo elaborado por Linares se basa en los datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y lo hizo con motivo de los tres años de gestión municipal que se inició el año 2021, lo que significa que “las autoridades elegidas aquel año ya desempeñaron el 60% del mandato elegido por voto popular en los 340 municipios de nuestro país”.

Esto quiere decir, que los Alcaldes ya ejecutaron tres Planes Operativos Anuales (POA) y los presupuestos  de los años 2021, 2022 y 2023. En ese contexto, Linares buscó averiguar cuáles fueron los gobiernos municipales más eficaces en ejecución del gasto y la inversión pública en este tiempo.

EL ALTO ARRIBA y LUEGO COCHABAMBA

Según el detalle logrado por Linares, El Alto es la alcaldía más eficaz de los diez más importantes del país “con un promedio de 86,9% de ejecución anual entre 2021 y 2023”. Esto quiere decir que fue la Alcaldía dirigida por Eva Copa pudo cumplir la mayoría de los planes programados por la gestión iniciada en 2021.

El cuadro muestra el Ranking de ejecución presupuestaria entre 2021 y 2023. Todos gastaron más de 30 mil millones de bolivianos en tres años de gestión municipal.

El cuadro muestra, además de manera notable, que más de la mitad de este monto, fue gastado por los gobiernos autónomos La Paz y Santa Cruz, a pesar de que ambos municipios están por debajo del promedio de ejecución total de los municipios (81,4%); pues La Paz, tiene un promedio de 81,1% y Santa Cruz de 78,9%.

Además de El Alto, los otros dos mejores municipios ejecutores de presupuesto anual, son los de Oruro y Cochabamba; entre los tres GAMs, ejecutaron alrededor del 86% en estos tres años. En contraste, los municipios de Santa Cruz, Potosí y Tarija, apenas tienen un promedio anual de 76%.

Finalmente, se observa que las mejores ejecuciones anuales se dieron en el municipio de Oruro en 2021 (92,8%) y en El Alto (89,1%) en 2023. Al contrario, las peores ejecuciones fueron las de Potosí (67,6%) en 2023 y 71,1% en Tarija, en 2021.

INVERSIÓN PÚBLICA

El Gobierno Municipal de El Alto también cuenta con el promedio más alto de ejecución de la inversión pública, el 84,4%. Además, a pesar de tener un presupuesto mucho menor, ejecutó mayores recursos de inversión pública que La Paz y Santa Cruz.

Los diez municipios más grandes del país ejecutaron 4.634 millones de bolivianos en inversión pública en tres años de gestión. Entiéndase Inversión Pública, como los recursos dirigidos a proyectos dirigidos a incrementar o mejorar el capital físico y humano de la ciudadanía (entiéndase: obras que mejoren la calidad de vida). Como un ejemplo coloquial, podemos mencionar, por ejemplo, que Inversión Pública es asfaltar una calle donde existe sólo empedrado y reasfaltar una vía que ya gozaba de ese material, es tan sólo mantenimiento. Lo mismo puede ocurrir en construir una escuela (Inversión); o repintarla y comprar nuevo mobiliario (Mantenimiento).

El GAM de El Alto y el de Cochabamba no sólo son los que más ejecutaron sus presupuestos de inversión pública porcentualmente. Si no que a pesar de tener menos presupuesto, ejecutaron 907 y 846 millones de Bs respectivamente; montos mayores a 830 y 815 millones de ejecución de inversión del GAM de La Paz y Santa Cruz, respectivamente.

Además de ponderar la ejecución de la inversión pública en el municipio de El Alto entre 2021 y 2023, se debe resaltar el pobre rendimiento de la gestión de los municipios de La Paz y Santa Cruz, que respectivamente tuvieron un promedio de ejecución de la inversión pública de 49,6 y 47,3% entre 2021 y 2023 (menos de la mitad de lo programado); lo que significa que el esfuerzo se dirigió principalmente al gasto corriente (sueldos, servicios, consultorías y compras de materiales), y no a la inversión en el municipio.

En este sentido, está claro que en estos tres años, los GAMs que más ejecutaron recursos para inversión, fueron los de Cochabamba y El Alto, pues a pesar de tener menos presupuesto, asignaron mayores recursos que La Paz y Santa Cruz, municipios que están últimos en el Ranking de ejecución o eficacia de la gestión de inversión.

Sólo el 15,4% del gasto realizado entre 2021 y 2023, en los diez municipios, fue dirigido a Inversión. Debajo de este porcentaje están municipios como La Paz y Santa Cruz, que administran la mitad del presupuesto de los municipios más importantes del país.

Sin embargo, principalmente muestra que alcaldías como Sucre, El Alto y Cochabamba, asignaron más del 20% de su gasto, al de inversión para la mejora del capital físico del municipio; en contraste, debajo del promedio general, están los municipios de La Paz, Cobija, Oruro, y sobre todo el GAM de Santa Cruz, que muestra que menos del 10% del gasto total por su institución, fue dirigido a inversión.

Debe estar claro, que mientras más grande es el municipio, las necesidades de mantener los servicios y la infraestructura, es mayor; por lo cual los municipios más grandes, son los que ejecutan más gasto corriente.

Este problema pareciera que sucede en dos de los de municipios más grandes del país (Santa Cruz y La Paz), donde todos los esfuerzos se dirigen a continuar con los servicios que se heredaron y se otorgan a la ciudadanía, lo que impide que se implementen nuevas inversiones. Situación que, en este estudio se observa, superaron municipios como El Alto y Cochabamba, que incrementaron sistemáticamente la ejecución de la inversión pública en sus municipios.

///

 

.