Julio 14, 2025 -HC-

Alcaldía habilita un protocolo para que personas varadas vuelvan a sus regiones

Rosemary Acarapi, Secretaria de Desarrollo Social  de la comuna paceña, explicó que una vez se reciban los requerimientos, lo   primero que se hará es preguntar a los solicitantes los motivos de su regreso. Después, las trabajadoras sociales tomarán contactó con los interesados.


Miércoles 22 de Abril de 2020, 12:45pm






-

22 de abril (Urgente.bo).- En el marco del Decreto Supremo 4222, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GMLP) habilitó la línea gratuita 800-13-55-55 para las personas varadas que quieran volver a sus regiones, puedan comunicarse con funcionarios ediles quienes evaluarán las solicitudes y urgencias de las personas que desean retornar a sus departamentos.

Rosemary Acarapi, Secretaria de Desarrollo Social  de la comuna paceña, explicó que una vez se reciban los requerimientos, lo   primero que se hará es preguntar a los solicitantes los motivos de su regreso. Después, las trabajadoras sociales tomarán contactó con los interesados.

“Se a evaluar la pertinencia o la urgencia del traslados par luego habilitar el lugar, la fecha  y al hora de la evaluación médica para que se puede cumplir con los requisitos del Decreto Supremo”, subrayó.

En el caso de las niñas, niños y adolescentes que quieran volver a su lugar de origen, Acarapi indicó que de forma virtual se harán la verificación de documentos, lo que se busca es evitar la trata y tráfico de personas.

El Gobierno boliviano aprobó el  Decreto  Supremo 4222 el que establece el traslado planificado, ordenado, gradual, seguro y controlado, de los bolivianos que quedaron varados en otras regiones del país y buscan retornar a sus departamentos de origen.

Según la norma, las  personas deben presentar donde se encuentren (en el municipio más próximo), una solicitud de retorno a partir del martes 21 hasta el 24 de este mes, sin contar los fines de semana y señalar el municipio de origen ( las razones del retorno deben ser justificadas).

Las alcaldías tienen un plazo de 72 horas para evaluar la solicitud y viabilizar la misma, previa evaluación médica sintomatológica del coronavirus.

 La lista de los que pasen el examen COVID-19 será enviado al Ministerio de Gobierno en coordinación con el Ministerio de Salud.

 En caso de los que uno de los solicitantes presente coronavirus será llevado a un centro de aislamiento.

Los ministerios de Gobierno y Obras Públicas coordinarán los medios de transporte, pero el costo es cubierto por el solicitante.

///

.