Junio 16, 2024 [G]:

Alarma en Reino Unido por posible catástrofe: el Gobierno aconseja preparar un kit de supervivencia


Jueves 23 de Mayo de 2024, 3:45pm






-

El Gobierno de Reino Unido ha creado una página web para guiar a los habitantes ante circunstancias extremas. “Las emergencias como inundaciones, incendios y cortes de energía pueden afectarnos a todos. Hay pasos simples y efectivos que puedes tomar para estar más preparado”, reza la primera pantalla de la web, que está diseñada para ayudar a los habitantes a prepararse para emergencias, estar más informado sobre los peligros y participar en actividades para apoyarse a sí mismo y a su comunidad antes, durante y después de una emergencia”.

“Las emergencias ocurren todos los días en el Reino Unido y en todo el mundo. Pueden ser causados por condiciones climáticas adversas u otros peligros naturales, por acciones deliberadas o como resultado de accidentes o fallos en la infraestructura. Pueden ser eventos que suceden rápidamente y terminan en unas pocas horas, o pueden desarrollarse y continuar en el transcurso de varios días, meses o, a veces, incluso más”, explican. Por ello, aconsejan a todos lo ingleses que tengan preparado un “kit de emergencias” con herramientas y víveres para una situación sobrevenida.

Cómo es el “kit de emergencia”

La web “Prepare” del Gobierno de Reino Unido recomienda incluir en el “kit de emergencia” los siguientes artículos:

  • Antorcha de batería o de cuerda: las antorchas son más seguras que las velas.
  • Batería portátil para cargar el teléfono móvil.
  • Batería o radio de cuerda para obtener actualizaciones durante un corte de energía: se puede usar una radio de automóvil, sin embargo, en condiciones climáticas adversas podría ser más seguro permanecer adentro.
  • Baterías de repuesto para linternas y radio y una batería de respaldo para cualquier equipo médico en el que confíe.
  • Un botiquín de primeros auxilios (o algunos artículos de primeros auxilios) que incluya artículos como tiritas impermeables, vendas, termómetro, antiséptico, solución para lavar los ojos, apósitos y guantes estériles, cinta médica para apósitos y pinzas.
  • Desinfectante de manos y toallitas húmedas para fines de higiene cuando el agua está apagada.
  • Agua embotellada: no existe una cifra estándar para esto, ya que las emergencias pueden variar en duración y las personas usan diferentes cantidades. La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 2,5-3 litros de agua potable por persona y día para la supervivencia. 10 litros por persona y día te harán sentir más cómodo al cubrir también las necesidades básicas de cocina e higiene. Es posible que se necesite agua adicional para preparar la fórmula para bebés, para dispositivos médicos y para mascotas.
  • Alimentos no perecederos que no necesitan cocción, como carne, frutas o verduras enlatadas listas para comer (y un abrelatas). Al igual que con el agua, la cantidad que necesita variará según sus propias circunstancias. No te olvides de la comida para mascotas.
  • Suministros para bebés, como pañales y fórmula para bebés: la fórmula preparada o “lista para alimentar” es la mejor, ya que es posible que no pueda hervir el agua.

Investigar sobre el entorno

En la línea de garantizar una serie de medidas a las que se puedan acoger los ciudadanos si se da alguna circunstancia anómala, aseguran que es importante la previsión. “Es importante averiguar si hay emergencias específicas de las que podría estar más expuesto que otras, dependiendo de dónde viva, trabaje o viaje. Por ello, señalan la necesidad de comprobar el riesgo de inundación en las zonas donde viven, consultar el pronóstico del tiempo en cada área y buscar cuáles son los posibles riesgos que pueden afectar a cada entorno.

///

 

 

 

 

.