En un contacto con Urgentebo, el ministro de Obras Públicas dio a conocer que se ha puesto en marcha un amplio operativo de labores humanitarias en los que participan grupos de la Policía Boliviana, de la Unidad de Bomberos y del grupo de Rescate SAR.
Los deslizamientos ocurrieron a las 6 de la madrugada, debido a las intensas lluvias que castigan a diferentes regiones del país en esta época.
“Mañana continuarán las tareas de Rescate. Bomberos, efectivos del E jército, de la Policía Boliviana y del grupo SAR llevan adelante las tareas de rescate”, dijo el Ministro y añadió que cuadrillas de trabajadores laboran en la rehabilitación de la plataforma de la carretera a Caranavi.
En horas de la tarde, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo entre los fallecidos dijo que se cuenta un menor y cinco adultos, mientras que 16 de los heridos fueron trasladados a un hospital de Coroico y uno al nosocomio Arco Iris de la sede de Gobierno.
Ya en la noche, cerca de las 2.200, el ministro de Obras públicas confirmó al periódico digital Urgentebo que al menos hay ocho muertos y precisó que este domingo se tendrá un panorama más claro sobre las consecuencias del alud.
"Se continúa trabajando, se envió maquinaria pesada, retroexcavadoras y técnicos del Ministerio de Obras Públicas para que el movimiento de la mazamorra sea cuidadoso para neutralizar factores de mayor de riesgo", mencionó Romero.
Desde la región afectada por las lluvias, el ministro Coca dijo que el reporte sobre el número de muertos aún es impreciso y que hasta este domingo se podrá tener mayores datos.
“Los heridos fueron evacuados a centros hospitalarios de Caranavi y de La Paz. La prioridad es la labor humanitaria”, dijo.
“Podríamos dar fe de que la policía tuvo una excelente actuación. Las condiciones para sacar a los fallecidos del rio debajo de 200 mts, fue muy duira”, dijo uno de los entrevistados.
“A este momento se está trabajando al límite de lo que se puede trabajar”, añadió.