El dirigente Rafael Quispe recibió este viernes dos golpes políticos, luego de que afirmó que la alianza que sostiene con el alcalde de La Paz se ha quebrado. Desde el directorio del pacto que sostiene a Iván Arias como desde el Movimiento Social Demócrata le dijeron que si quiere puede irse porque la gestión municipal tiene respaldo.
El Comité Ejecutivo Departamental de Demócratas de La Paz criticó a Rafael Quisppe por la postura asumida contra la gestión del alcalde Iván Arias, ya que en los últimos días la concejala Lourdes Chambilla con el apoyo de la bancada opositora del MAS aprobó dos leyes que ponen limites a la gestión de Arias.
El Movimiento Demócrata Social, desde un comunicado emitido hoy, da a conocer que en lo que representa a la permanencia o no Rafael Quispe en la Alianza le mantiene sin cuidado. “La permanencia o no de Rafael Quispe en la Alianza no tiene mayor significación ni consideración política, puesto que el mismo no cuenta con un partido político, frente u otros reconocidos legalmente, siendo por lo tanto irrelevante su presencia”
“Debemos señalar que como DEMOCRATAS nos mantenemos firmes y plenamente consecuentes tanto a nivel de nuestro partido político como al interior de las Alianza y mantendremos siempre y en todo momento este accionar, pues somos gente de convicción, de principios y lealtad y no nos vendemos a ningún precio, cumpliendo siempre y en todo momento con la labor del servicio a nuestra patria y a nuestro pueblo a quien nos debemos”.
El concejal Somos Pueblo por el Bien Común, Jorge Dulón, manifestó este viernes que si Rafael Quispe quiere alejarse de la alianza que sostiene al alcalde Ivan Arias puede hacerlo, ya que la sigla de Sumaj Escoma con la que se conformó la alianza no es de él, sino de Elio Yanarico. Sostuvo además que los concejales de la agrupación política decidieron mantenerse unidos.
Mediante un comunicado, el directorio de la Alianza Somos Pueblos por el Bien Común criticó el accionar de Quispe y afirmó que el comportamiento de una persona no marca la visión que esa organización política tiene sobre el país. “Los intereses deshonestos de una sola persona no podrían afectar la vigencia institucional y política de la Alianza”.
/


