La Paz, 21 de abril (Urgentebo).- Seis países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre ellos Perú, comunicaron a Bolivia, que ostenta la presidencia temporal del bloque, su decisión de "no participar en las distintas instancias", hasta que no se garantice "el funcionamiento adecuado de la organización".
A través de un comunicado dirigido al Canciller, Fernando Huanacuni, y que estaría firmado por los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú, señala, que: "Dadas las circunstancias actuales, los países firmantes hemos decidido no participar en las distintas instancias de Unasur a partir de la fecha hasta tanto no contemos, en el curso de las próximas semanas, con resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización", se dice en el documento.
En un contacto con la prensa peruana, el vicecanciller peruano, Hugo de Zela, descartó que los países firmantes hayan abandonado el organismo internacional. Aseveró que la carta es un llamado de atención para que Unasur se reactive y vuelva a sus principios fundamentales.
Los firmantes consideran "alarmante la situación de indisciplina que se ha venido presentando al interior de la Secretaria General y en particular las denuncias graves y demandas entre el personal directivo desde febrero de 2017".
"Lo que hemos hecho, dado que Bolivia ha asumido la presidencia pro tempore, en la que consideramos que esta situación de parálisis no puede continuar. Tenemos que reactivarla de inmediato para que cumpla con los objetivos fundamentales. Que cumpla con la integración e infraestructura de la región", dijo en diálogo con RPP.
La secretaría del organismo está vacante desde enero del pasado año, cuando dejó de estar a cargo el expresidente colombiano Ernesto Samper. En ese sentido, el documento enviado señala que esa situación y la "imposibilidad para designar un Secretario General por falta de consenso alrededor del único candidato presentado hasta la fecha" ha tenido "graves consecuencias para el organismo".