24 de marzo (Urgente.bo).- El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Cesar Siles, informó que los altos comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegarán después de 17 años y evaluará la situación de los derechos humanos en el país. Además de la agenda de los propios comisionados, la que depende exclusivamente de ese organismo.
“Iniciará con la agenda protocolar (…) además de tener reuniones con instituciones del sector público, se reunirán con organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, en una aparte de la agenda, ellos señalan reuniones abiertas, así lo denominan, reuniones con las organizaciones. (…) De acuerdo a la agenda que ellos están presentando, su agenda no la manejamos nosotros”, dijo Siles.
Del 27 al 30 de marzo llegará la comisión de la CIDH, 25 personas, entre ellas la presidenta de la comisión, Margarette May Macaulay; Joel Hernández, que también es relator para Bolivia; Esmeralda Arosemena de Troitiño, primera vicepresidenta y relatora sobre los derechos de los pueblos indígenas; Julissa Mantilla Falcón, relatora sobre los derechos humanos de las mujeres; y, Stuardo Ralón Orellana, relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad.
La CIDH llegó al país en 2006, realizó un informe en cuatro temas fundamentales y según la autoridad, ahora la comisión partirá de esos ejes y no cree que pueda ocuparse de otros temas.
“En su informe de evaluación realizó recomendaciones respecto a la administración de justicia, recomendaciones sobre las condiciones en los centros penitenciarios y derechos de las personas privadas de libertad, de los pueblos indígenas y comunidades campesinas, derechos de los niños, niñas, en base a esos ejes fue la visita del 2006, muchos informes respecto a esos ejes y ahora seguramente partirá de esos ejes, no creo que puedan ocuparse de otros temas”, indicó Siles.
Según la autoridad, la comisión llegará específicamente con un “enfoque en la institucionalidad democrática respecto a las relaciones entre los Órganos del Estado”; verá, además, los retos que hay en el país para el “acceso a la justicia y a las garantías judiciales”; registrará la situación de “los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”; y, tomará especial nota de “la discriminación estructural contra poblaciones en situación de vulnerabilidad”, en especial en relación al género y el origen étnico y racial de la gente, según indica el comunicado emitido por la CIDH.
Siles añadió que en la agenda se tiene dos actividades, la reunión con autoridades de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, además de la agenda de los propios comisionados con la sociedad civil, la que depende exclusivamente del organismo.
Además, visitarán los penales de San Pedro, en La Paz, y Chonchocoro, en el municipio de Viacha.
///