Julio 12, 2025 -HC-

12 votos contra 3, la CIJ dice que Chile no está obligada a negociar una salida soberana al mar

Uno tras uno, en la lectura de su sentencia final, la CIJ fue desestimando los argumentos que Bolivia presentó para que se declare que Chile asumió el compromiso unilateral de negociar una solución al enclaustramiento marítimo.


Lunes 1 de Octubre de 2018, 10:30am






-

A las 10.20 de este lunes, la Corte Internacional de Justicia cerró el expendiente entre Bolivia y Chile, llamado Demanda Marítima. Por 12 votos contra 3, los magistrados establecieron que la República de Chile no tiene la obligación de negociar una salida al Oceáno Pacífico.

El tribunal de la ONU determinó por 12 votos contra 3 que la república de Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia.

Uno tras uno, en la lectura de su sentencia final, la CIJ fue desestimando los argumentos que Bolivia presentó para que se declare que Chile asumió el compromiso unilateral de negociar una solución al enclaustramiento marítimo. Para cada uno de los puntos, desde las negociaciones de 1950 hasta el documento de la agenda de los 13 puntos, los jueces del máximo tribunal de la humanidad no hallaron una obligación para negociar.

No encontraron elementos vinculantes para la negociación y ofrecer por parte de Chile una salida soberana al Pacífico. Eso señalaron que hubo negociaciones entre ambos países para abordar la cuestión esencial en las relaciones entre ambos países.

De todas maneras, la Corte Internacional señaló que su veredicto no implica que las partes no continúen con el diálogo para atender la mediterraneidad de Bolivia, señalando que si hay acuerdo entre las partes se podrían dar negociaciones.

 

.