15 de mayo (Urgente.bo).- La Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia pide al gobierno atender cuatro demandas, entre ellas la regularización de la circulación del dólar, ya que la moneda nacional no tendría valor en las fronteras.
“Le pedimos encarecidamente al señor presidente que usted ponga sus buenos oficios para que se regularice el dólar porque está muy caro. La situación económica de nuestro país se está viviendo al piso (…). Nuestro boliviano ya no tiene valor en las fronteras, no nos quieren recibir nuestro peso boliviano y sufrimos”, recalcó la secretaria general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Mercedes Quisbeth.
Este sector tiene las siguientes peticiones: la anulación del proyecto de ley 145, solución a la escasez del dólar y una reunión con el gobierno para tratar los impuestos internos. Ante la falta de respuesta de parte de las autoridades, los gremiales anuncian movilizaciones y bloqueos a partir del viernes 17 de mayo.
“El viernes estaremos en las calles de manera gradual, nos concentraremos en el Cementerio General y bajaremos al centro de la ciudad de La Paz. Las movilizaciones empezarán en cuatro departamentos: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro”, dijo Toño Siñani, dirigente gremial.
Quisberth denuncia que no hay dólares en las casas de cambio ni en los bancos y si logran conseguir la moneda extranjera está a un costo de Bs 9.
“El dólar está en Bs 9 y está preocupante esta situación. En las casas de cambio dice Bs 6.99, pero es otro precio o no hay dólar”, sostuvo.
///