2 de septiembre (Urgente.bo).- El Gobierno de Chile criticó este martes la propuesta del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, de legalizar los autos indocumentados (“chutos”). Autoridades de este país catalogaron esta medida como un “incentivo” para la comisión de ilícitos”.
“Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea; parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, dijo Álvaro Elizalde, ministro de Interior del gobierno chileno a medios locales.
En los últimos días, Paz formalizó la propuesta, de llegar a la presidencia, de legalizar los autos “chutos” y esto generó una seria de reacciones. “No se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando”, sumó la autoridad.
Este rechazo no solo fue expresado por el gobierno trasandino, sino también por parte de políticos de ese país. El candidato Unión Demócrata Independiente (UDI) en los comicios legislativos de noviembre por la nortina región de Arica, Sebastián Huerta, rechazó la propuesta en sus redes y sugirió que “si Bolivia toma esta acción, Chile debe quitarle el visado Mercosur” porque no puede “entregarle beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado” en Arica.
En repuesta a ese candidato, Paz emplazó a informarse “del porcentaje (de robos)” y apuntó a la policía chilena en el hurto de estos vehículos: “¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”, se preguntó.
Ante este panorama, las declaraciones del candidato del PDC fueron reprochadas por varios parlamentarios chilenos, como el presidente del Senado, José Manuel Ossandón, quien dijo que es “inaceptable” que Paz acuse a carabineros de robar coches y pidió al Gobierno chileno que envíe una nota diplomática solicitando explicaciones.
Esta propuesta también generó rechazo por parte de sectores del país como los choferes que denunciaron que tras ese anuncio se incrementó internaciones de estos vehículos indocumentados a Bolivia y rechazaron ese tipo de ideas.