Julio 31, 2025 -HC-

¿Quién es Jorge Mansilla, ganador del Premio de Culturas 2019?

El poeta, cuentista y periodista,  mejor conocido como Coco Manto es autor de  seis libros de poesía; tres de ensayo biográfico; tres de humorismo; coautor-letrista de tres cantatas de sucesos históricos bolivianos; 22 de sus poesías fueron musicalizadas por artistas de Bolivia y México. 


Viernes 23 de Agosto de 2019, 7:00pm




23 de agosto (Angela Carrasco, Urgentebo).- El escritor potosino Jorge Mancilla Torres, mejor conocido como “Coco Manto”, ganó el Premio Nacional de Culturas al que fue postulado por una campaña entre artistas y movimientos culturales.

El jurado calificador determinó por unanimidad otorgar el Premio Nacional de Cultura 2019 a Jorge Luis Mansilla Torres, reconocido periodista, poeta, escritor, epigramista, autor de nueve libros.

Coco Manto nació en Llallagua, Potosí, en 1940. Estudió en la Universidad Católica de La Paz (1969). Siempre se definió como “una mano de buen humor anticapitalista”, o por lo menos es como se califica en su blog Mantología.

Trabajó como locutor y productor de radioteatros, periodismo y humor en las radios “Pío XII” y “Vanguardia” de  los centros mineros (1960-65) y radios “Altiplano” e “Illimani” de La Paz (1966-1971). Durante su exilio fue reportero y columnista de los diarios “Expreso” y “Extra”  de Lima, Perú (1972-1977). Redactor y columnista del Semanario “Aquí” de La Paz, (1978-80) con el sacerdote Luis Espinal Camps. Redactor, editorialista y editor de los diarios “Excelsior” y “Últimas Noticias”  de México (1981- 2005). Asimismo fue designado Embajador de Bolivia en México el 2006 por el gobierno de Evo Morales Ayma.

Uno de los recuerdos que compartió, en una entrevista con Pagina Siete, en 2014, es que cuando retonó al país fue es cómo nació su inquietud de escribir frases con humor y un poco de sarcasmo.

“En los años 60 produje un programa de humor político en la radio Pío XII.  Recuerdo que el programa se llamaba Ríase en quechua. Luego realicé un programa de humor, que de alguna manera era una especie de suicidio, porque tuve que enfrentarme al régimen dictatorial de René Barrientos. Se llamaba la Olla de grillos y era emitido entre los años  65 y 70. Luego formé parte de radio Illimani y participé en otro programa de humor. Sin embargo, todo terminó por un golpe militar y tuve que salir del país” dice a dicho medio. 

Premios

Entre algunos de los premios que recibió destacan Primer Premio de Literatura ‘Franz Tamayo’, Municipalidad de La Paz (1980); Premio Nacional de poesía ‘Ramón López Velarde’, Instituto Nacional de Bellas Artes de México, Zacatecas (1982);  Premio Nacional de Literatura “Efraín Huerta” de Tampico, Tamaulipas, 1982. Premio Nacional de Periodismo, Club de Periodistas 1992. Medalla de Oro al Mérito Profesional y de Creación Intelectual “Franz Tamayo”, por la Asociación de Periodistas de La Paz, 1996; Premio Nacional de Periodismo “Artículos de Humorismo”, Club de Periodistas de México, 1996. Premio a la Dignidad de la Prensa “Luis Espinal Camps” (placa de plata) del Sindicato de Periodistas de La Paz, 1999. Premio “Boliviano Clase Mundial”, de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap)  y Empresa Transredes, Santa Cruz de la Sierra, 2003, entre otros.

Mansilla es autor de  seis libros de poesía; tres de ensayo biográfico; tres de humorismo; coautor-letrista de tres cantatas de sucesos históricos bolivianos; 22 de sus poesías fueron musicalizadas por artistas de Bolivia y México. 

Su más reciente presentación fue en septiembre de 2016, "Coco Manto", presentó en Bolivia su obra titulada "Mantología poética, ofrendas y militancia", en el marco del Festival Internacional de la Cultura en la ciudad de Sucre, Chuquisaca. Poco después tuvo una descompensación cardiaca que lo mantuvo en reposo.

Premio Nacional de Culturas

En junio de este año artistas, periodistas y personalidades de la ciudad y provincias de Cochabamba, lanzaron una campaña a través de un manifiesto público para postular al escritor al Premio Nacional de Culturas 2019, conferido anualmente por el Ministerio de Culturas y Turismo, como una iniciativa promovida por la cantautora Zulma Yugar, la asambleísta Estela Rivera y Pablo Mancilla, hijo del consagrado escritor, humorista y periodista Coco Manto.

El Premio Nacional de Cultura es el máximo reconocimiento cultural que otorga el Estado Boliviano a personalidades destacadas. Fue instituido en 1969 y anualmente se premia la producción artística, literaria y científica de Bolivia. Consiste en una medalla de oro macizo, un Diploma de Honor y una suma monetaria de Bs 60 mil que es determinada al momento de la convocatoria. Entre las más recientes personalidades que recibieron este galardón están: Ernesto Cavour, Silvia Peñaloza, Matilde Casazola, Luis Rico, Nilo Soruco, Jorge Ruiz Roberto Querejazu, Ricardo Pérez Alcalá y Teresa Gisbert entre otros.

.