Julio 27, 2025 -HC-

¿Qué ofertas electorales hacen las organizaciones políticas contra los feminicidios?

El Movimiento Al Socialismo (MAS) plantea continuar con el empoderamiento económico de la mujer, mediante incentivos para incrementar la incorporación a los ambientes laborales. Además, propone mayor inversión para seguridad ciudadada y campañas de concientización con el fin de prevenir casos de feminicidios.


Miércoles 24 de Julio de 2019, 12:00pm




 

24 de julio (Urgentebo).- Desde campañas de prevención hasta abrir un debate sobre la pena de muerte son las propuestas electorales rumbo a las presidenciales que las organizaciones políticas hacen para enfrentar los feminicidios, violencia física y psicología hacia las mujeres en el país.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) plantea continuar con el empoderamiento económico de la mujer, mediante incentivos para incrementar la incorporación a los ambientes laborales. Además, propone mayor inversión para seguridad ciudadada y campañas de concientización con el fin de prevenir casos de feminicidios.

“Crear mecanismos de seguimiento para garantizar que las entidades autónomas ejecuten efectivamente el 10% del IDH para seguridad ciudadana, como establece la Ley 264. Se plantearán incentivos para que este monto se dirija especialmente a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, las niñas y las adolescentes”, detalla parte de su programa de gobierno.

En el caso de Comunidad Ciudadana (CC), esta organización propone el empoderamiento económico de las féminas, pero a su vez plantea intervenir la Policía, Fiscalía y el sistema judicial para dar respuesta inmediata a los casos de violencia contra las mujeres.

“Se dará impulso a un nuevo pacto social para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en especial, el feminicidio, la trata y explotación sexual y el acoso político, poniendo énfasis en la prevención y educación de niñas, niños y adolescentes”, agrega su plan de gobernabilidad.

Por su parte, Bolivia Dice No (21F) plantea “apoyar la autonomía personal de las mujeres, para facilitar la inserción laboral y el desarrollo de actividades de negocio por cuenta propia; incentivar los emprendimientos económicos de las mujeres, la capacitación de las productoras y el fortalecimiento de sus organizaciones, y facilitar el acceso de las mujeres, en condiciones de igualdad”.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), para luchar contra la violencia hacia las mujeres, ofrece incorporar en la malla curricular del nivel escolar una materia de Violencia de Género, de esta manera se concientizará a los jóvenes desde temprana edad.

También plantea “mejorar la teleasistencia y la coordinación policial y judicial en la protección de mujeres maltratadas, así como estudiar un mayor acceso a bases de datos de interés para mejorar el seguimiento y la protección de las víctimas, que estos actos de violencia no queden impunes”.

El PDC, en caso de que lleguen a ser gobierno, promoverán una ley drástica acumulativa, la cual sobrepasaría los 40 años de prisión y que haría mayor incidencia en los delitos referidos al secuestro y trata y tráfico de personas.

El Movimiento Tercer Sistema (MTS) promete una normativa para que cualquier ciudadano pueda intervenir al momento en que acontezca un hecho de violencia contra las mujeres, niños, asaltos, robos, daños ambientales, corrupción y otros.

El Frente Para la Victoria (FPV) sugiere la creación del Ministerio de la Mujer, una campaña sostenida en medios de comunicación para dar conocer los derechos de las mujeres, niños y ancianos.

“Promover una cultura de paz y respeto al prójimo, contra toda forma de violencia en los centros de educación inicial, primaria, secundaria, universidades, instituciones policiales, Poder Judicial, Fiscalía, Ministerio de Educación, salud etc. involucrando a la familia. (…) Constituir equipos multidisciplinarios y de especialistas para abordar los problemas de la violencia”, añade su plan de gobierno.

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) planea abrir el debate para dar curso a un castigo más drástico como la pena de muerte. “(Esta medida se la efectuará) no solo como medida de prevención sino sobre todo como una forma de castigo a estos hechos tan dolorosas para las familias propone abrir el debate acerca de la pena de muerte”

Y Unión Cívica Solidaridad (UCS) plantea flexibilizar “el acceso a armas para defensa personal, familiar y de la propiedad privada para disuadir cualquier amenaza criminal y reducir la violencia, sobre todo, hacia las mujeres”.

///

 

.