4 de agosto (Urgente.bo).- Los médicos refieren a que el hongo negro siempre ha existido y es por eso que se denomina “oportunista”, ya que infecta a organismos que tienen muy bajas defensas. En los últimos meses, la infección causó estragos en India donde mucha gente que pasó el COVID-19 contrajo la mucormicosis.
¿Dónde se halla el hongo negro?
Según los médicos, el hongo negro se halla en todo el medio ambiente, especialmente en suelos y materia orgánica que se halla en descomposición, así como verduras, frutas, pan, etc., pero no produce infección.
“Quiero aclarar a la población a que no deben tener miedo, puesto que este hongo no se contagia de persona a otra, este hongo siempre lo hemos tenido en nuestro medio hace siglos, es un hongo que se halla en las superficies, en las frutas, en las verduras, en alimentos guardados que se malogran”, indicó el médico José Luis Ríos.
Por ello, el galeno aseveró que para evitar este hongo es importante tener hábitos de higiene en casa.
¿A qué pacientes afecta?
Ríos indicó que este hongo podría afectar a pacientes cuyas enfermedades se relacionan al sistema inmunológico debilitado. Entre ellos están la diabetes, la leucemia, el cáncer, VIH Sida.
Además, el hongo puede afectar a pacientes con inmunosupresión iatrogénica y quienes tienen trasplante de médula, ósea y de órganos.
Recomendaciones
Ríos recomendó no bajar la guardia, es decir, comer saludable para fortalecer el sistema inmune, mantener medida de higiene en casa. La limpieza es fundamental y también el ejercicio físico.
“Tratar de tener una alimentación sana rica en cuanto a verduras, frutas, proteínas, carne, bajar el consumo exagerado de carbohidratos en pacientes que sufren de diabetes o alteraciones con la insulina”, indicó.
Ayer el gobierno boliviano confirmó el primer paciente con hongo negro en Bolivia. Se trata de una persona que no tiene enfermedad de base y cuyo cuadro es favorable.