Octubre 25, 2025 -HC-

¿Cuáles son las funciones de la primera dama en Bolivia?


Miércoles 22 de Octubre de 2025, 1:30pm




22 de octubre (Urgente.bo).- La primera dama en Bolivia, aunque no constituye un cargo público formal, desempeña un papel importante en ámbito social y protocolar del Estado. Su función principal es acompañar al presidente de Bolivia en actos oficiales, representar al país en eventos sociales y encabezar programas de apoyo dirigidos a los sectores más vulnerables de la población. 
A través del Despacho de la primera dama o de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS), esta representación se traduce en la formulación y ejecución de políticas sociales y culturales que complementan la labor del Poder Ejecutivo.

Las atribuciones de la primera dama se establecen en el Decreto Supremo 25214, emitido en 1998. Detalla diez funciones relacionadas con el apoyo a la población desprotegida. Entre ellas destacan la promoción de políticas sociales, la coordinación de programas de asistencia y la implementación de proyectos para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores. Además, tiene la facultad de celebrar convenios y acuerdos con organismos nacionales e internacionales, así como de designar al personal que trabaja en su despacho.

El papel de la primera dama ha tenido una evolución marcada por los cambios políticos. Durante los gobiernos de Evo Morales y Jeanine Áñez el país no contaba con una primera dama como tal. Morales, por ser soltero, mantuvo la Unidad de Apoyo a la Gestión Social, mientras que Áñez delegó el rol a su hija, Carolina Ribero. Esto demuestra que, en ausencia de una cónyuge presidencial, el puesto puede ser ocupado por una hija o una hermana del mandatario.

La institucionalización del cargo se remonta a los decretos de los gobiernos de Alfredo Ovando Candia (1969) y Hugo Banzer Suárez (1971), quienes consolidaron la idea de la primera dama como una figura vinculada a la asistencia social. Banzer fue el primero en establecer de manera detallada sus funciones mediante el Decreto 9922, creando además la Junta Nacional de Desarrollo Social. Posteriormente, durante su segundo mandato, en 1998, abrogó las normas anteriores y promulgó el Decreto 25214, que amplió significativamente el alcance de las atribuciones de la primera dama.

En el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 1996, se había intentado institucionalizar el cargo como “honorífico”, sin precisar sus responsabilidades. Sin embargo, el retorno de Banzer al poder cambió el enfoque, otorgando a la primera dama no solo un papel simbólico, sino también operativo, con capacidad de gestión y coordinación directa con gobernaciones, organizaciones civiles y organismos internacionales. Desde entonces, su despacho ha sido un canal importante para la cooperación y el desarrollo de programas sociales.

La función de la primera dama en Bolivia también refleja las concepciones culturales sobre el cuidado y la asistencia social. Históricamente, este papel se asoció a la figura femenina dentro de un modelo patriarcal, donde se vinculaba el bienestar infantil y familiar con las responsabilidades de la esposa del presidente.

.