23 de diciembre (Urgente.bo).- Los dueños o trabajadores de empresas de viajes, locales o algún establecimiento que signifique la aglomeración de personas, deberán revisar 48 horas antes, si los asistentes cuentan con su carnet de vacunación o la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés),y si ambos no son falsos.
Freddy Armijo, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, explicó que todo está el sistema de datos. Es decir, que los que quieran verificar la autenticidad del certificado de vacuna anticovid o la de PCR, pueden hacerlo a través de una línea gratuita o aplicación móvil.
“Si es un documento falsificado, el nombre de la persona no estará en el sistema”, declaró el epidemiólogo al portal Urgente.bo.
El numeral II del artículo 4 del Decreto Supremo 4641 dice que: “Las instancias que requieran la verificación de la autenticidad de los datos del Carnet de Vacunación contra la COVID-19, podrán efectuarla en línea y de forma gratuita, mediante la aplicación móvil "Unidos contra el COVID" u otros mecanismos establecidos por el Ministerio de Salud y Deportes”.
En caso de no contar con conexión a internet, los datos verificados corresponderán a la fecha de generación del Carnet de Vacunación contra la COVID-19, añade.
En el caso de las pruebas PCR, el Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE), es el único autorizado para el registro y acreditación de los resultados de laboratorio para diagnóstico del coronavirus. “Los Sedes son los que acreditan y da la autorización”, subrayó Armijo.
“Las instancias que requieran la verificación de la autenticidad de los resultados de las pruebas de laboratorio para diagnóstico de la COVID-19, generados a partir del SIVE, podrán efectuarla mediante la aplicación móvil "Unidos contra el COVID" u otros mecanismos autorizados por el Ministerio de Salud y Deportes”, añade el numeral IV, artículo 6 del Decreto Supremo 4641.
///