La Paz, 16 de junio (Urgentebo.com).- Este sábado arranca en Rusia, país anfitrión del Mundial 2018, la Copa FIFA Confederaciones. Será la décima edición de una competición que se trata de la antesala de la Copa del Mundo. Sin embargo, el certamen no se asemeja en la actualidad al original, que vio la luz en 1992.
Una nomenclatura diferente: Copa del Rey Fahd
Quizá por el nombre se pueda advenir la razón de su denominación. En 1992, el rey de Arabia Saudí, Fahd bin Abdulaziz al-Saúd, quiso situar a su país en el mapa futbolístico. El motivo: no haber participado nunca en una Copa del Mundo.
Fue entonces cuando el sátrapa puso en marcha sus petrodólares y la maquinaria necesaria para organizar una competición, a modo de escaparate, en la que su combinado nacional gozaría de la oportunidad de enfrentarse a las mayores potencias mundiales.
Pese a no haber disputado una fase final de un Mundial, la selección saudita era la vigente campeona de la Copa Asiática (1988). El rey Fahd seleccionó como integrantes de su nuevo torneo a los, en aquel momento, actuales vencedores de la Conmebol (Argentina, 1991), la Concacaf (Estados Unidos, 1991) y la Copa de África (Costa de Marfil, 1992).
Efecto mariposa.
Después de la Copa del Rey Fahd de 1992, Arabia Saudí concatenó cuatro apariciones en los Mundiales: 1994, 1998, 2002 y 2006, siendo su mejor resultado hasta la fecha los octavos de final alcanzados en Estados Unidos 94.La Copa FIFA Confederaciones (llamada también Copa Confederaciones y Copa de las Confederaciones) es un torneo internacional de carácter oficial de fútbol organizado por la FIFA, en el que participan ocho equipos que representan a las seis confederaciones que componen el máximo organismo del fútbol mundial y, como complemento, el campeón del mundo y el país anfitrión. Es considerado el torneo más importante organizado por la FIFA después de la Copa Mundial de Fútbol.
La Copa FIFA Confederaciones ha sido realizada en nueve ocasiones, en las que cinco países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cuatro títulos; Francia le sigue con dos trofeos; en tanto Argentina, México y Dinamarca se han titulado campeones una ocasión. El torneo presenta un fuerte dominio de los equipos sudamericanos y europeos: los primeros han ganado el título en cinco ocasiones, mientras que los europeos lo han ganado en tres ocasiones y un equipo fuera de estas dos confederaciones geográficas ha logrado obtener el campeonato: México, en 1999, equipo perteneciente a Concacaf. Los máximos goleadores históricos del torneo son Ronaldinho y Cuauhtemoc Blanco, ambos con 9 goles.
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 2005, ya que inicialmente las primeras ediciones de 1992 a 1995 se disputaron cada tres años, y de 1995 hasta 2005 se celebraba cada dos años. Y desde 2001, (con excepción de 2003) se disputa un año antes de la Copa Mundial en el país anfitrión.
Equipos
30 equipos diferentes han participado a lo largo de la Copa FIFA Confederaciones. De todos estos equipos, solo 11 han llegado a la final del torneo y 5 han alcanzado la victoria.
Brasil es el equipo más exitoso, al alcanzar cuatro campeonatos, seguido por Francia con dos. En términos estadísticos, Brasil es el equipo con más victorias, seguido por Francia; también, ha sido la selección con más participaciones en finales, en un total de 5.
Brasil y Francia son, además, los únicos equipos que han ganado torneos consecutivamente: Francia logró dos en 2001 y 2003, mientras que los sudamericanos lo lograron tres veces consecutivas en 2005, 2009 y 2013. La final de 2009, además, fue la primera en que se coronó a un tricampeón, Brasil tras vencer 3-2 a los Estados Unidos.
De los cinco equipos campeones; Brasil, México y Francia han sido campeones al menos una vez cuando el torneo fue organizado en su casa. Por otro lado, Brasil, Argentina, Dinamarca y Francia son los equipos que han ganado un torneo fuera de su continente: en Arabia Saudita 1997, Alemania 2005 y Sudáfrica 2009 para el primero, en Arabia Saudita 1992 para el segundo, en Arabia Saudita 1995 para el tercero y en Corea del Sur y Japón 2001 para el cuarto.
En cuanto a las participaciones, Brasil es el equipo con más eventos disputados con 7 en total, le sigue México con 6, Japón con 5 y Estados Unidos y Arabia Saudita con 4.