La Paz, 08 de noviembre (Urgente.bo).- “Hemos caminado por mercados y viajamos por tierra. El pueblo ganó, ganó la gente honesta”, proclamó Edmand Lara Montaño la noche del 17 de agosto desde su sencilla casa en la ciudad de Santa Cruz, donde esperaba los resultados de las elecciones nacionales en la primera vuelta electoral. El sorprendente resultado a favor del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) puso en la escena política más alta el abogado y expolicía poco conocido para muchos en el país y apreciado por muchísimos otros. De ahí en adelante, su estilo de hacer comunicación, su franqueza discursiva o su proceder político han llamado la atención del país. La controversia es parte esencial del nuevo mandatario del Estado.
La dupla liderada por Rodrigo Paz Pereira y “complementada” por Lara Montaño se impuso a candidatos como Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga en la primera vuelta y a éste último en la segunda vuelta, con una diferencia abrumadora.
Conocido popularmente como “el capitán Lara”, el vicepresidente de Bolivia construyó su camino desde la pobreza. Su historia de vida y se incursión en la política está marcada por la perseverancia, la fe, una profunda conexión con los sectores populares, desde la calle o desde las redes sociales, y la compañía incondicional de su esposa Diana.
“Lo que más destaco de él es que es muy humano. No miente, no es un personaje fabricado, es auténtico. Es una persona humilde y cercana”, describió Kevin Tapia, vocero de la agrupación Nuevas Ideas con Libertad, el movimiento político que impulsó la carrera política del vicepresidente.
INFANCIA Y SUEÑOS
Edmand Lara Montaño nació el 16 de octubre de 1985 en el municipio de Villa Rivero, parte de la provincia de Punata, Cochabamba. Es el mayor de nueve hermanos, entre medios hermanos y hermanos directos. Estudio en el colegio Santa María Micaela, ubicada en la zona Chimba.
Desde temprana edad, Lara entendió que la vida separa, pero también enseña y proyecta. La relación con su madre le marcó profundamente. En una primera etapa estuvo distanciado de ella, pero luego se acercaron. Mario Roldán Lara y Ana Luz Montaño fueron sus padres. Ambos fallecieron. “Tengo hermanos por parte de padre y madre. En total somos nueve, y yo soy el mayor”, relató Lara en una entrevista.
Amante del deporte y del fútbol, Lara se hizo conocido por su afición a la camiseta de la Selección de Bolivia. Su ídolo de la infancia es Marco Antonio Etcheverry, astro de la selección boliviana que fue parte de la Verde que llegó al Mundial en 1994.
“Yo no pensaba en ser policía, quería ser jugador profesional como Marco Antonio Etcheverry, pero no alcanzaba el dinero nunca pude entrar a una escuela de fútbol y tuve que jugar en barrios. Soñaba con estudiar en la escuela de fútbol Enrique Happ”, recordó Lara, hincha declarado de Wilstermann, el principal equipo de fútbol de Cochabamba.
Su pasión era tan grande que aún guarda en la memoria el día que recibió su primer par de “chuteras” (zapatillas): “Soñaba con tener unas ‘chuteras’. Mi papá no podía comprarlas, pero mi tío me las regaló. No me las sacaba ni para dormir. Fueron las únicas que tuve”.
“Lo que más destaco de él es que es muy humano. No miente, no es un personaje fabricado, es auténtico.
Es una persona humilde y cercana”, describió Kevin Tapia, vocero de la agrupación Nuevas Ideas con Libertad,
el movimiento político que impulsó la carrera política del vicepresidente.
Uno de sus hermanos, Eitnar, contó que “él siempre fue un apasionado por el fútbol y nos entrenaba a todos. Adema, es un buen jugador”. Su hermano reveló que a Edmand jamás se le pasó por la mente ser autoridad nacional y menos vicepresidente del Estado.
La pobreza acompañó desde su infancia a Edmand y sus hermanos. Su padre, maestro de educación física, se hizo cargo de él tras la separación familiar. Su madre se trasladó a Santa Cruz, ciudad donde años después Edmand encontraría su destino.
De ojos color miel y heredados de su abuelo, Lara es amante de los animales. “Antes dormía con mis gatos, me gustaba su compañía”.
Actualmente, vive en el Urubó de Santa Cruz, la zona de mayor expansión urbana. “Me faltan diez años más (para pagar). Donde vivo hay luz y agua, pero no entran taxis, es lejano”, explicó.
SU PASO POR LA POLICÍA NACIONAL
Marcado por el deseo de superación, Lara decidió enlistarse en la Academia Nacional de Policías (Anapol). “Ingresé a la Academia en 2004. Es caro para un pobre. Se paga la alimentación y muchas cosas. A veces no me alcanzaba ni para las fotocopias. Tenía un compañero, el capitán Morón, a quien le pedía prestado una vez que el terminara de estudiar”, recordó entre risas.
Egresó el 2007. Su primer destino, como subteniente, fue La Paz, pero en el segundo año pidió su traslado a Santa Cruz donde hizo su carrera por 17 años. Pidió ser asignado a la capital oriental para reencontrarse con su madre. Pero el mismo año en que empezó a radicar en el oriente su madre enfermó y falleció.
DIANA, SU FORTALEZA
Muchos de los cercanos a Lara coinciden en que su esposa, Diana Romero, fue y es un pilar fundamental en la vida del Vicepresidente. Juntos tienen cuatro hijos —tres niñas y un niño—. Ella la acompañó en sus momentos más duros, incluyendo las consecuencias de su baja en la Policía, su formación profesional y luego su carrera en la política, en especial la campaña electoral. Hoy es diputada por Santa Cruz.
“La esposa del capitán Lara es una mujer fuerte. Siempre lo acompañó en los momentos más difíciles. Muchas esposas se alejan cuando hay problemas, pero ella no. Siempre estuvo ahí”, aseguró el diputado Bryan Casas, del PDC.
Lara conoció a Diana en Santa Cruz. “Ahí encontré a mi media naranja. Nos casamos y viví con ella en La Paz, Tarija y Bermejo. Después de cuatro años, volvimos a Santa Cruz”, recuerda.
LAS DENUNCIAS EN LA POLICÍA
Su paso por la institución policial no estuvo exento de conflictos. En agosto de 2022, Lara denunció al coronel Johnny Ortuño, jefe de Registro de Antecedentes en Tránsito, por presuntamente cobrar dinero a cambio de certificados. Meses después, presentó otra denuncia contra la sargento Maribel Huayllani, acusada de extorsionar a un civil en Warnes.
Las represalias no tardaron. El 27 de marzo de 2023 fue aprehendido sin citación previa acusado por usurpación de funciones y obstrucción a la justicia. “Muchos hemos sufrido atropellos de la Policía y la Fiscalía. Él se atrevió a denunciar, y por eso mucha gente se identificó con él”, expresó Casas. En agosto de 2024 fue dado de baja definitiva de la institución del orden, sin derecho a reincorporación, bajo el argumento de “faltas graves”.
DEL UNIFORME AL EMPRENDIMIENTO
Alejado de la Policía, comenzó de nuevo y desde abajo. Se dedicó al comercio junto a su esposa, vendiendo ropa usada cada domingo en El Torno (municipio cruceño), mientras continuaba sus estudios de Derecho en la Universidad Unión Bolivariana, donde se graduó en 2024.
“Gracias a Dios, soy licenciado en Derecho. Me gradué el año pasado de la Universidad Unión Bolivariana en La Paz. Estudié a distancia, pero la tesis la defendí de manera presencial”, explicó Lara.
No solo vendió ropa usada, también trabajó como taxista para sostener a su familia. “Nos contaba que no le alcanzaba el sueldo y tuvo que trabajar de taxista en un radiomóvil”, relató el diputado Casas.
Fue en este tiempo de vacas flacas que Lara se mostró en TikTok, para hablar con franqueza, para orientar en temas jurídicos, para escuchar a la gente. Se hizo un fenómeno social. “En un live (vivo) junto a Lara la gente empezó a escribir ‘Presidente, capitán Lara’. Él se reía y decía que no sabía si era el momento, pero que seguiría luchando contra la corrupción”, recordó el creador de contenido en TikTok Gabriel Mamani, conocido como “El Mamani”.
Su movimiento “Nuevas Ideas con Libertad” nació de ese impulso popular; Lara es el fundador. La agrupación se ha inspirado en la sigla del presidente de El Salvador Nayib Bukele (Nuevas Ideas). No logró inscribirse ante el Órgano Electoral Plurinacional (OPE), pero su figura creció y empezó a ser considerado como alternativa política.
EL SALTO A LA POLÍTICA NACIONAL
El 12 de mayo de 2025, Rodrigo Paz presentó al empresario potosino Sebastián Careaga como su compañero de fórmula, pero días después la dupla se rompió tras la retirada de Careaga. El 18 de mayo, Paz sorprendió anunciando a Edmand Lara como su nuevo compañero, una decisión que fortaleció su campaña.
A partir de entonces, Lara comenzó a recibir apoyo popular en todo el país, especialmente entre los sectores populares. Sus amigos recuerdan que en la campaña siempre mostró su humildad.
“La esposa del capitán Lara es una mujer fuerte. Siempre lo acompañó en los momentos más difíciles.
Muchas esposas se alejan cuando hay problemas, pero ella no. Siempre estuvo ahí”, aseguró el diputado Bryan Casas, del PDC.
“El capitán es muy accesible, muy humano. Viajábamos a Oruro, Cochabamba y Sucre. A veces no teníamos ni para comer. Una vez en Cochabamba, comimos entre cuatro de un solo plato de chicharrón porque no había plata”, recordó Casas.
Su carisma y cercanía con la gente son parte de su sello personal. Mamani afirma que “el capitán que se ve en redes sociales es el mismo en la vida real”.
“SIEMPRE PRORIZA SU FAMILIA”
Para quienes lo conocen de cerca, Lara es un padre dedicado. “Es un ejemplo. Siempre prioriza a sus hijos. Prefiere jugar fútbol con ellos antes que salir con amigos”, destacó Casas.
En cada acto de campaña o reunión política, su esposa y sus hijos lo acompañaban. Su imagen de familia unida fue también una de las razones por las que conectó con el electorado.
“Lo que siempre me voy a llevar del capitán es que nunca se rinde. Él mismo me ayudó cuando yo estaba procesado injustamente. Siempre dice que hay que seguir, que la verdad al final vence”, recordó Mamani.
El 19 de octubre, Lara culminó una campaña intensa, marcada por la esperanza y la cercanía con la gente. El niño de Villa Rivero que soñaba con ser futbolista hoy es el vicepresidente de Bolivia.
“Miro al cielo por mi padre y mi madre, porque gracias a ellos soy lo que soy”, dijo Edmand Lara en la ceremonia de entrega de credenciales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
//