Octubre 27, 2025 -HC-

Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina


Domingo 26 de Octubre de 2025, 9:00pm




26 de octubre (Urgente.bo).- La contundente victoria de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, en las elecciones legislativas reconfiguró el escenario político en Argentina.

Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y logró revertir el resultado en la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país, donde apenas mes y medio antes había sufrido una derrota de más de 14 puntos.

De acuerdo a los datos parciales, La Libertad Avanza triunfó sobre Fuerza Patria, el bloque que representa a la mayor parte de la oposición peronista, que obtuvo poco más del 24%. Con este resultado, el oficialismo amplía su bancada en el Parlamento y se acerca al tercio que necesita en ambas cámaras para blindar sus vetos. Sin embargo, tendrá que establecer alianzas con otros espacios para avanzar en reformas estructurales.

Pero indudablemente este respaldo en las urnas otorga al Gobierno un margen de maniobra ampliado en el Congreso.

El impacto de la victoria se sintió especialmente en Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó a la del peronismo contra todo pronóstico. La diferencia respecto a los comicios anteriores subraya la magnitud del vuelco electoral. A nivel nacional, La Libertad Avanza consolidó su posición al obtener más del 40% de los sufragios, superando las expectativas y asegurando una presencia decisiva en la Cámara de Diputados, lo que permitirá al presidente blindar sus iniciativas legislativas.

ESTRATEGIAS Y FACTORES DE LA VICTORIA OFICIALISTA

El resultado se explica por una combinación de factores estratégicos y políticos. En el análisis interno del oficialismo, se destaca la decisión de reemplazar a José Luis Espert, quien renunció por las denuncias en su contra por presuntos vínculos narco, por Santilli como candidato en Buenos Aires a menos de 18 días de la elección, una jugada que marcó un punto de inflexión en la campaña.

Además, tras la dura derrota en los comicios de septiembre, el equipo de campaña modificó el discurso para mostrar mayor empatía con la ciudadanía, especialmente con quienes soportaron el peso del ajuste económico.

De esta manera, la victoria oficialista dejó a la oposición en estado de shock. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra detenido e inhabilitada por condenas por corrupción, había diseñado la mayoría de las listas, en particular la bonaerense, pero la falta de apoyo suficiente por parte del gobernador Axel Kicillof y los intendentes se reflejó en los resultados.

El revés electoral plantea ahora un desafío para la unidad del peronismo, que deberá redefinir su estrategia ante un oficialismo fortalecido.

Por su parte, Provincias Unidas, la coalición que aspiraba a romper la polarización y posicionarse como alternativa para 2027, no logró consolidarse. Las derrotas de Juan Schiaretti en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa Fe e Ignacio Torres en Chubut evidenciaron la debilidad de este espacio frente al avance de La Libertad Avanza y la persistencia de la lógica bipartidista.

CONTUNDENTE RESPALDO DE TRUMP

Milei llegó a esta elección con un fuerte respaldo de la Casa Blanca. El pasado 14 de octubre fue recibido por el presidente de Estados Unidos, quien durante el encuentro volvió a destacar la gestión del presidente argentino desde su llegada a la Casa Rosada.

Ese apoyo se vio reflejado en la línea de crédito por 20.000 millones de dólares que prometió Washington para ayudar a recuperar a una economía argentina golpeada por la volatilidad. Eso, sumado a el compromiso de otros 20.000 millones provenientes de bancos privados. Intervenciones que buscan oxigenar las reservas del Banco Central y apuntalar un tipo de cambio cuya estabilidad depende en parte de la confianza política.

En ese contexto, el propio Trump había condicionado el futuro del paquete de ayuda a un desempeño electoral favorable de Milei, amenazando con suspender el auxilio en caso de un triunfo de fuerzas “socialistas o comunistas”. Estas declaraciones del inquilino de la Casa Blanca sumaron tensión en los mercados e introdujeron un elemento inédito de presión externa sobre la política argentina.

CONTEXTO PREVIO Y PERSPECTIVAS

La estrategia de campaña, los cambios en las candidaturas y la gestión de la crisis permitieron al oficialismo no solo recuperarse, sino también consolidar su poder en el Congreso y en los principales distritos del país.

Con el nuevo escenario político, la atención se centra en las definiciones que el presidente Milei y su equipo adoptarán en las próximas horas, tanto en la conformación del gabinete como en el rumbo económico y de gestión que marcarán la segunda etapa de su mandato. //Infobae//

.