Octubre 25, 2025 -HC-

Empresarios privados se reunirán con el presidente electo Rodrigo Paz en Santa Cruz


Viernes 24 de Octubre de 2025, 6:15pm




24 de noviembre (Urgente.bo).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño informó este viernes que la oficina del presidente electo Rodrigo Paz cursó invitación a los representantes de las 29 entidades que conforman la institución, para que asistan al “Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial y Productivo”, que tendrá lugar este sábado 25 en Santa Cruz.

“La decisión del presidente Paz de reunirse con todos los sectores empresariales del país, sin ninguna restricción, es una señal muy positiva que muestra un cambio sustantivo en el propósito de articular esfuerzos público privados, y que opta por un país más integrado donde la participación de todos es necesaria”, puntualizó Ortuño.

Mediante una invitación individualizada, el Presidente electo convocó el día de ayer a los dirigentes de las entidades privadas de todo el país a un encuentro nacional, que busca “dar inicio a una nueva relación franca y responsable entre nuestro gobierno y el sector empresarial y productivo del país”, según señala la carta suscrita por el mandatario que asumirá la Presidencia del país el próximo 8 de noviembre.

La reunión se realizará en los predios de Fexpocruz desde las 10 de la mañana y en la misma se presentarán “las primeras acciones de Gobierno, con las que buscamos consolidar, junto al sector privado, el reposicionamiento de Bolivia en los circuitos internacionales de inversión, comercio y negocios”.

El presidente de la CEPB informó que se espera la participación de los representantes de los 29 sectores que integran la entidad nacional, a lo que será la primera reunión que alcance ese nivel de participación entre el nuevo gobierno y el sector privado.  Ortuño, expresó además su plena coincidencia con la afirmación del presidente Paz que en su carta señala que “ningún proyecto nacional puede construirse sin la participación activa de quienes generan riqueza, empleo y desarrollo para nuestra Patria”.

La CEPB es la máxima instancia de representación empresarial del país y está conformada por entidades de los rubros de comercio, construcción, banca, microfinanzas, seguros, valores, minería, industria farmacéutica, automotores, electricidad, hidrocarburos, construcción, exportadores y otros, además de ocho federaciones departamentales de empresarios.

El pasado domingo, tras conocerse los resultados de la segunda vuelta, la CEPB publicó un comunicado en el que expresa que la institución busca “generar a la brevedad, los espacios de coordinación y diálogo que fueren necesarios para enfrentar conjuntamente (gobierno y sector privado), la crisis económica que está afectando gravemente al aparato productivo nacional y a las familias bolivianas”.

.