Octubre 03, 2025 -HC-

Ley de diferimiento trabada en el Senado; Barrientos la califica de “nociva” para el sistema financiero


Viernes 3 de Octubre de 2025, 11:15am






-

3 de octubre (Urgente.bo).- “Este proyecto de ley es nocivo para todo el sistema financiero”, dijo Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana (CC), sobre el proyecto de ley del diferimiento de créditos. Asimismo, informó que aún no fue aprobada porque no cuentan con el informe del comité.  

La senadora explicó que la comisión seccional entregará su informe de aprobación o rechazo al pleno y luego será incluido en la agenda. Luego la comisión tiene quince días hábiles para presentar un otro informe y se necesita un senador que proponga el tratamiento directo de la ley. “Honestamente yo no creo que eso vaya a pasar”, añadió Barrientos a Urgente.bo.

De igual manera, la senadora lamentó que con este proyecto el Gobierno buscan beneficiarse con 1.400.000 prestatarios, que equivalen alrededor del 73% de todos los prestatarios del sistema financiero. Asimismo, la senadora sostuvo que este proyecto generaría el quiebre de casi todos los que hacen microfinanzas. “Todos los asociados a ASOFIN y, sin duda, los asociados a FINFURAL. Estamos hablando de PRODEM, Banco de la Comunidad, de Banco FIE. Todos estos que hacen microcrédito”, destacó.

En ese sentido, recalcó que el diferimiento lo único que hace es pasar las cuotas al final y esto genera más interés. Explicó que el problema más grande es que el 90% de los créditos se financian con el dinero de los ahorristas, no del banco. “Entonces, si hay un quiebre en el sistema financiero, el principal afectado es el ahorrista. Y esta medida no resuelve absolutamente nada”, afirmó.

Además, indicó que hicieron tres acuerdos mínimos. El primero es que sea un proyecto de ley que contemple a la gente que está en “mora” (que no paga sus créditos o deudas), el segundo es que las personas con mora se beneficien con un “periodo de gracia”. El tercero es que se congelen todos los procesos judiciales, sin embargo, de vivienda.

Por último, sostuvo que nadie que puede comprender la gravedad y la crisis que está viviendo el sistema financiero de Bolivia, en este momento. “Yo de verdad critico mucho el trabajo que han hecho los diputados que han aprobado el proyecto. Primero porque no han socializado, no ha habido una sola reunión con la banca”, añadió.

El proyecto fue aprobado hace semanas en la Cámara de Diputados ante el rechazo de la banca nacional que rechaza tal medida.

///

 

.