29 de septiembre (Urgente.bo).- El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) afirmó este lunes que existen más de 20.000 cooperativistas trabajando en el Cerro Rico de Potosí. El comité destacó que estos trabajadores no abandonarán la zona mientras el Gobierno no busque nuevas áreas mineras para que puedan migrar gradualmente.
“Hay más de 20.000 cooperativistas trabajando en el Cerro, pero no van a salir mientras la Comibol y el Ministerio de Minería no cumplan con buscar nuevas áreas mineras para que puedan migrar gradualmente (…) hay una irresponsabilidad e incapacidad de estas instituciones”, señaló Alberto Pérez, presidente de Comcipo, a Unitel.
La preservación de un Patrimonio de la Humanidad se encuentra entre la espada y la pared. Tras el plazo de 31 días para que el Ministerio de Minería y la Comibol justifiquen con hechos concretos los trabajos de preservación del Cerro, los cooperativistas esperan que se propongan soluciones para frenar el deterioro de la montaña y se les asignen nuevas áreas de trabajo.
“Si en dos o tres años no han podido cumplir con lo que es estabilizar el Cerro Rico para hacer los trabajos necesarios, ver el tema de hundimientos y demás, no lo van a poder cumplir en estos 31 días”, subrayó Pérez.
La semana pasada, la Sala Constitucional Primera de Potosí determinó congelar las cuentas bancarias del ministro de Minería, Alejandro Santos, y de autoridades competentes de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con el fin de que cumplan con su obligación de preservar el Cerro Rico. La decisión fue tomada debido a una denuncia de incumplimiento respecto a la Sentencia Constitucional 1062 de 2022, presentada por Comcipo.
En tanto, los cooperativistas potosinos planean intensificar las medidas de presión si no reciben nuevas fuentes laborales, ya que las diferentes secciones trabajan por encima de la cota 4.400.
“Duela a quien le duela, somos el generador de economía de Potosí. Si no nos entregan nuevas áreas, vamos a tomar medidas más drásticas”, advirtió uno de los cooperativistas durante una marcha en defensa de sus puestos de trabajo realizada este lunes en La Paz.