Septiembre 12, 2025 -HC-

Economista sostiene que la Renta Dignidad de Bs 350 ya es inviable y cuestiona a PDC y Libre


Viernes 12 de Septiembre de 2025, 1:30pm






-

La Paz, 12 de septiembre (Urgente.bo).- Cada mes los adultos mayores que no perciben recursos por jubilación cobran Bs 350 de la Renta Dignidad. Más de 1.2 millones de ciudadanos cobran ese recurso cuyo origen se ha diversificado desde la caída de los ingresos por hidrocarburos y como efecto del aumento del número de beneficiarios. Año tras año, el monto para sostenerlo se hace más grande y las fuentes disminuyen. En ese sentido, el economista Julio Linares alerta sobre la vialidad de esta asistencia estatal y tiene dudas sobre la consistencia de la oferta de los candidatos a la segunda vuelta electoral a este grupo etáreo.

“La Renta Dignidad ya es inviable financieramente y provoca déficit fiscal, si las propuestas señalan que las incrementarán, deben decirnos también qué dejarán de gastar para solventarlas, si no, son propiamente demagógicas”, expresa Linares, basado en unos datos sobre el actual estado del beneficiario que año tras año es cobrado por más personas.

En ese sentido y entrevistado por el periódico digital Urgente.bo, el economista precisa que “el año 2008, cuando se inicia el pago de la Renta Dignidad, los beneficiarios no pasaban de los 750 mil beneficiarios y el 2025 ya son 1,2 millones. En 2008, el costo del pago de la Renta Dignidad era de Bs 1.600 millones y el 2025 ya es de Bs 5.500 millones”.

Lo que ocurre, según el entrevistado, es que la Renta Dignidad en su actual configuración recibe recursos del Tesoro General de la Nación para sostener el pago mensual de Bs 350 a quienes no tienen ningún tipo de beneficio o de Bs 300, a quienes reciben su renta de jubilación.

Linares explica que, según la ley, la Renta Dignidad tenía como fuente principal el 30% del ingreso por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que en 2014 significaban alrededor de Bs 6 mil millones y que en 2024 apenas superó los mil millones. Las otras secundarias eran porcentajes marginales, dice Linares, de los excedentes de las empresas estatales.

“Se trata de porcentajes marginales que la ATT y  ENDE otorgan por servicios y los supuestos excedentes de las empresas, que cada vez son menores y sólo tienen las empresas heredadas por el MAS (YPFB, ENDE, ENTEL). La treintena de empresas creadas por Morales y Arce no cuentan con utilidades o tienen beneficios mínimos”, añadió.

En otras palabras, como efecto de la caída de los ingresos del IDH y de las utilidades de las empresas estatales, desde el año 2016, “el TGN subvenciona el pago de la Renta; desde unos Bs 800 millones hasta casi Bs cuatro mil millones en 2024. Ese dinero se originó de la deuda interna o de recaudaciones impositivas, fuentes que no están en la Ley de la Renta y que causaron en 2024, aproximadamente el 12% del déficit fiscal que se elevó al 10,3% el pasado año”, complementa.

Por si estos datos fuesen insuficientes, Linares expresa su preocupación por los escasos recursos del Fondo de la Renta Dignidad  que son administrador por la Gestora Pública de Seguridad Social. “Para diciembre de 2024, su patrimonio era de Bs 924 millones y su efectivo disponible, de apenas Bs 120 millones; si el presupuesto de pago de la Renta en el año, es de Bs 5.500 millones, ¿cómo están solventando el pago?, pues con mayor déficit fiscal”, responde.

Las propuestas electorales

El economista entrevistado por Urgente.bo dio a conocer esos datos ante la promesa de los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Libre, en el marco de la campaña hacia la segunda vuelta. Ahí está  el postulante a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, prometió subir la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000 mensual.

Luego se retractó y dijo que de inicio comenzaría con un pago mensual de Bs 500m lo que significa un incremento del 43% al pago mensual. Mientras que Tuto Quiroga, candidato a la Presidencia por Libre, dio un viraje a su discurso conservador y  y dijo que incrementaría la Renta (mencionó todos los bonos) en 25%, lo que significa Bs 438 mensual para el caso de la Renta Dignidad

“Un incremento del pago mensual a Bs 500, como propone Lara, significa que el TGN ya no subvencionará como Bs 4 mil millones, como es ahora, sino que subirá a Bs 6.500 millones por año; y el 25% que propone Tuto significaría un total de Bs 5.400 millones de subsidio año, que se traduce en mayor déficit fiscal”, cuestiona Linares.

Los datos presentados por el estudioso ponen en evidencia que  “la Renta Dignidad ya es inviable financieramente y provoca déficit fiscal, si las propuestas populistas señalan que las incrementarán, deben decirnos también qué dejarán de gastar para solventarlas, si no, son propiamente demagógicas”.

Finalmente, Linares lamenta que los candidatos no señalan en su propuesta de dónde surgirán las fuentes de financiamiento para este incremento, y concluye que “ambas propuestas son incompleta y resultan ser un tanto demagógica”,

///

.