11 de septiembre (Urgente.bo).- Este miércoles por la noche, Luis Arce promulgó la Ley 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, que introduce cinco nuevas figuras penales específicas para enfrentar la criminalidad digital contra menores.
“Hoy damos un importante paso para salvaguardar la seguridad de nuestra niñez y adolescencia: promulgamos la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, dijo Arce en sus redes sociales.
Esta norma, que fue aprobada en consenso por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), fue impulsada por la Fiscalía General del Estado. “Esta ley, propuesta por la Fiscalía General del Estado, aprobada en consenso y por unanimidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional, crea un marco regulatorio sólido para identificar, investigar y sancionar a quienes cometan delitos en contra de la integridad sexual de nuestros menores en cualquier plataforma digital o medio de comunicación”, resaltó el primer mandatario.
Con la vigencia de la ley se busca fortalecer la prevención, protección y reparación frente a delitos graves como el "grooming", la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.
Esta normativa establece penas de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden, comercialicen o intercambien contenido digital que afecte a menores de edad. Por otro lado, dispone de 4 a 8 años de privación de libertad para personas que contacten a menores mediante redes sociales.
Según se informó, tras la promulgación de la ley se abre un plazo de 180 días para que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte desarrolle un marco reglamentario para “regular, controlar, supervisar y fiscalizar la correcta prestación de los servicios y actividades por parte de los operadores o proveedores de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación, con el fin de proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales”.