1 de septiembre (Urgente.bo).- El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y ganador de la primera vuelta electoral, Rodrigo Paz, criticó duramente la gestión de casi 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) por haber “dilapidado” más de 115 mil millones de dólares y dejado al país prácticamente sin reservas.
“Lo que hubo en Bolivia no fue socialismo, porque farrearse la plata no tiene que ver con una doctrina política. Lo que hicieron con la patria fue un asalto”, sentenció.
Paz señaló que la tarea más urgente, en caso de llegar al gobierno, será realizar las acciones necesarias para que “la gente sepa que estamos ordenando la casa y que lo que hagamos va a tener un efecto rápido”.
Aseguró que una de las prioridades será gestionar recursos internos y, en caso de ser necesario, externos, para garantizar el abastecimiento de combustibles. “Es un tema en el que ya venimos trabajando junto al equipo económico, para que en los primeros días apliquemos las medidas necesarias que normalicen el suministro de diésel y gasolina, y se acaben de una vez las colas”.
Con relación al eventual respaldo de organismos internacionales, Paz afirmó que ya se encuentra trabajando sobre “escenarios posibles”, pero reiteró que primero debe contarse con información clara sobre los recursos con los que cuenta el Estado y que no han sido utilizados.
El candidato del PDC definió su proyecto como nacionalista, popular y democrático, y dijo que optará por el Capitalismo para todos, como un modelo que rescata la lógica que está detrás del trabajo y la producción de la mayoría de los bolivianos.
“Junto a Edmand Lara conformamos el binomio de la renovación”, apuntó. Edmand es la representación del sentimiento popular, añadió, y destacó que en su proyecto se han incorporado nuevos protagonistas de la política, que reflejan el poder de artesanos, gremiales y cuentapropistas que también quieren “contribuir al Estado”.
Paz hizo suya la conocida frase de Gualberto Villarroel: “No soy enemigo de los poderosos, pero soy más amigo de los humildes”, para graficar sus diferencias con el candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga.
Finalmente, valoró como positiva la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los casos de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Áñez. “Me alegró por ellos y sus familias”, concluyó.