Agosto 30, 2025 -HC-

Legalización de autos “chutos” se hará en corto plazo en el gobierno de Paz, anuncia Espinoza


Viernes 29 de Agosto de 2025, 6:45pm






-

29 de agosto (Urgente.bo).- Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), planea implementar algunas medidas a corto plazo si llegar a la presidencia el próximo 19 de octubre tras el balotaje. Una de esas es la legalización de los autos chutos, que se impulsará de la mano de tres ejes importantes.

“La legalización de los autos chutos probablemente es una de las medidas que tengamos que llevar adelante en corto plazo. Esos autos lamentablemente ya están en Bolivia, consumen combustibles, hacen uso de la infraestructura y difícilmente vamos a poder sacarlos del esquema boliviano”, dijo José Gabriel Espinoza, miembro del equipo económico de Paz, a Voto Vital. 

Espinoza sostuvo que esta política tendrá tres ejes principales para poder implementarla. Uno de ellos será identificar primero los vehículos ligados a actos ilícitos, que no se legalizarán, sino que se decomisarán y sus responsables serán sancionados.

“Primero, lo que sí hay que hacer, acompañado de un proceso de legalización de vehículos indocumentados, es identificar aquellos que son robados o han sido parte de algún hecho ilícito. Esos no se legalizan; se decomisan y se apresa a quien los tenga”, resaltó.

Por otro lado, se reforzarán las políticas que incentivaron la internación de autos indocumentados en el país, como la subvención a los hidrocarburos, que se pretende eliminar si Paz llega al poder. “Hoy, con un combustible tan barato, es una política que empuja el incremento del parque automotor. En el momento que el combustible deje de ser tan barato respecto al exterior, uno empezará a pensar en el uso de transporte público o medios alternativos de transporte”, subrayó.

Finalmente, el experto afirmó que uno de los cambios será la reforma de la Aduana Nacional. Espinoza advirtió que actualmente la Aduana “desincentiva la formalidad” y refuerza la informalidad y el contrabando. 

“La Aduana se volvió, más allá del régimen arancelario, una entidad pública que desincentiva la formalidad (…) Lo que pasa es que, a diferencia del contrabando, cuando uno trata de hacer las cosas de forma legal corre el riesgo de que a los 10, 15 o más años aparezca un inspector y te diga: ‘quiero ver la factura de hace 10 años’ o ‘mire usted, acá hay un formulario que está mal llenado’ y aplica una multa o sanción. Ese exceso de aplicación de la norma, ese abuso normativo, se tiene que terminar”, resaltó.

Paz, candidato presidencial del PDC, se medirá el próximo 19 de octubre con Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre.

 

.