2 de julio (Urgente.bo).- La Cámara de Diputados convocó a la 144ª sesión ordinaria para este jueves, 3 de julio, e incluyó en agenda un proyecto de litio, la misma que ya fue cuestionada por al menos cinco instituciones que lo calificaron como “nefastos” y por el candidato a la presidencia, Samuel Doria Medina.
Se trata del punto tres de la sesión convocada para este jueves desde las 9:00: “Proyecto de Ley Nº 197/2024-2025 “Que prueba el contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni del Departamento de Potosí Bolivia, suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Boliviano - YLB y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia”.
Mediante un comunicado, la Fundación Jubileo, Milenio, Solón, el Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) señalaron al Gobierno de pretender forzar la aprobación del proyecto mencionado “así como con la empresa rusa Uranium One Group” y reiteraron su rechazo.
Según las fundaciones, los contratos de litio: “Son incompletos, confusos e incongruentes en su redacción y alcance, no muestran garantía de éxito técnico, no presentan un plan de negocios serio y confiable”, entre otras razones que plasman en el comunicado.
Por su parte, el empresario y candidato presidencial, Samuel Doria Medina, calificó de “desesperada” el intento de aprobación del proyecto de litio y resaltó la importancia del conocimiento y apoyo de Potosí y Oruro para su tratamiento.
“Repito lo que dije en la presentación de las Soluciones Potosí: No reconoceremos esos contratos, los haremos anular y encausaremos a quienes fuercen su aprobación.
Los proyectos del litio sólo tienen sentido si cuentan con el conocimiento y apoyo de Potosí y Oruro”, escribió en X.
Las cinco fundaciones piden a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “proteger los recursos naturales estratégicos como el Litio y no aprobar los proyectos de contrato que le han sido sometidos”.
Asimismo, la sesión de este jueves tratará dos proyectos de crédito, uno con un monto de hasta $us 100.000.000 por FONPLATA y otro $us 74.800.000 por la CAF.