Julio 17, 2025 -HC-

El MAS se arriesga a otra amonestación del TSE por no renovar directiva; con tres perderá la personería


Lunes 2 de Septiembre de 2024, 6:00pm






-

2 de septiembre (Urgente.bo)- El Movimiento al Socialismo (MAS) se arriesga a sumar una amonestación más por no renovar su directiva. Los congresos que se realizaron para tal efecto, de parte de evistas y arcistas, no han sido reconocidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a falta de coordinación. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, recuerda que tres “tarjetas amarillas” significan el fin de la personería jurídica de un partido.

Tahuichi dijo que no adelantará criterio alguno, pero expuso que hay un plazo oficial para que las organizaciones políticas, sin excepción, y aquellas que tienen pendiente ese trámite, renueven su directiva hasta el próximo 5 de septiembre, caso contrario, pueden recibir una amonestación.

“Cualquier partido político que acumule tres amonestaciones, tres tarjetas amarillas, el partido político pierde su personería jurídica. El MAS tiene acumulado hasta el momento una tarjeta amarilla, una amonestación”, expuso el vocal a Urgente.bo.

Tahuichi detalló además que Bolivia cuenta con 135 partidos políticos y cualquiera que incumpla una resolución del TSE es pasible a una amonestación, según el artículo 58 de la ley 1096 de organizaciones políticas. En ese marco, añadió que seis de los 12 partidos de alcance nacional tienen "tarjetas amarillas".

Dos congresos sin respuesta

Aparte del congreso que efectuó el evismo en Lauca Ñ, y que no fue reconocido por el TSE, el encuentro arcista, realizado del 3 al 5 de mayo en El Alto, tampoco ha tenido buenos resultados. Ahora, el trámite para su reconocimiento se halla en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). 

Tahuichi recordó que los dirigentes Guillermina Kuno y Lucio Quispe, del ala arcista, presentaron una apelación para que se reconozca la nueva directiva; pero luego, ambos presentaron un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 217, de la ley 026, que refiere al recurso extraordinario de revisión. Entonces, el trámite fue remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional, que aún no se pronuncia.

“Esta directiva, que pretendía ser reconocida, está congelada porque el trámite se ha derivado al Tribunal Constitucional”, indicó Tahuichi.

  

.