Julio 11, 2025 -HC-

Defensoría del Pueblo identifica retrasos en pago de prediarios hasta de cuatro meses en cárceles de mujeres


Martes 27 de Agosto de 2024, 10:15am






-

27 de agosto (Urgente.bo).- Juan Ledezma, responsable del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo, en contacto con Urgente.bo, indicó que en la elaboración del informe “Mujeres en cárceles de Bolivia” identificaron que hay retrasos en el pago de prediarios hasta de cuatro meses en cárceles femeninas principalmente en los departamentos de Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

 “Se identificó que existen muchos retrasos en el pago que, en algunos casos, llega a los cuatro meses, por lo cual lo primero que se tiene que hacer es regularizar su cancelación”, sostuvo Ledezma a Urgente.bo.

El prediario es un beneficio otorgado por el Estado a las personas privadas de libertad para coadyuvar en su alimentación. Sin embargo, en cárceles femeninas de al menos cuatro departamentos hay retraso en el pago y el monto asciende a Bs 8 por día.

“El Estado está obligado a cumplir con el derecho a la alimentación en virtud a los tratados internacionales en derechos humanos. En este sentido, es urgente resolver, el retraso en su pago, el cual actualmente asciende a Bs. 8 por día, monto que es pagado en su totalidad por los Gobiernos Autónomos Departamentales”, explicó.

Según Ledezma, en términos generales la gran mayoría de las personas en las cárceles de Bolivia vienen de grupos poblacionales excluidos que cometen delitos impulsados precisamente por la pobreza y falta de oportunidades.

En el caso de las mujeres, algunas tienen cierto grado de apoyo de sus familias, pero en muchos casos la privación de libertad rompe con esos lazos familiares y son abandonadas, “y tienen que depender de lo que el Estado les dé (los prediarios)”.

Ledezma señala que incluso los Bs 8 es insuficiente para una alimentación adecuada, en especial en casos de mujeres que viven con sus hijos dentro de las cárceles y deben compartir sus alimentos con ellos.

“Por ello, es importante que el Estado a través de sus instituciones debe ir avanzando en proporcionar condiciones de trabajo remunerado en las cárceles, debido a que los recursos estatales siempre son limitados y Bs. 8 es insuficiente”, sostuvo.

///

.