Mayo 08, 2025 -HC-

Largas filas, pérdida de dinero y bloqueos, el viacrucis por el diésel se agudiza


Miércoles 31 de Julio de 2024, 7:00pm






-

31 de julio (Urgente.bo).- El problema por el desabastecimiento de diésel se agudiza en el país. En varias ciudades las largas filas de vehículos en busca de este carburante son interminables y empresas de transporte departamental, pasajeros y choferes urbanos indican que por esta escasez tienen perdidas económicas. Incluso algunos bolivianos salen del país para comprar el combustible. 

Buses sin combustible

Varias ventanillas de empresas que operan en la Terminal de Buses de La Paz se encontraban cerradas. Las salidas se suspendieron por bloqueos en distintos puntos del país y porque los buses no cuentan con diésel.

Eva, quien es encargada de la venta de boletos de la Empresa de Cosmos, comentó que desde el lunes empezaron a tener “fuertes” problemas por el diésel y los choferes con los respectivos buses tienen que incluso dormir por “un poco” de este combustible. La pérdida económica para esta entidad es diaria, ya que no están realizando la venta de boletos a ningún destino.

“Son muchos los buses que están haciendo fila, casi todas nuestras unidades. En la fila están durmiendo dos noches para poder agarrar un poco (de diésel) porque nos dan solo limitado. Hemos cancelado todas las salidas, no hay salidas por falta de combustible y es bastante afectación economía a la empresa”, sostuvo.

Asimismo, Vanesa Quispe, responsable de la venta de boletos de Trans Copacabana C.A. indica que al menos cuatro buses están en filas de surtidores de La Paz y los otros vehículos también realizan la fila en otras ciudades del país.  

Quispe indica que al día despachan entre 15 y 18 buses, sin embargo, por la falta de este carburante y los bloqueos este miércoles no operaron y las salidas se suspendieron a todos los destinos por lo que la pérdida económica es de consideración.

“No han cargado diésel los buses y se han suspendido las salidas también por los bloqueos. Es un perjuicio total para las empresas, hay demasiada perdida”, añade.

Este sector analiza en apoyar el paro que anunció el Transporte Pesado para este 1 de agosto.

Pasajeros perjudicados

En las bancas de la Terminal de Buses de La Paz, más de 30 pasajeros aguardaban que las salidas se reanuden a sus destinos.

Ernesto indica que debe llegar a la ciudad de Santa Cruz, pero que no puede conseguir pasaje para ese destino, asimismo denuncia el incremento del precio de los pasajes. Normalmente, el costo era de Bs 100 y Bs 120, ahora está ente Bs 160 y Bs 180.

“Tenemos que llegar a la ciudad de Santa Cruz y desde la mañana (de este miércoles) no hay venta de pasajes. Nos dijeron hasta nuevo aviso. (…) Hay incremento de pasajes, no está normal, antes era menos”, dijo Ernesto.

Este pasajero indicó que en caso de no restablecerse las salidas deberá pasar la noche en la terminal de buses porque los recursos económicos ya no le alcanzan para pagar un hospedaje. “Vamos a tener que pasar la noche aquí porque no tenemos donde quedarnos y los recursos ya no alcanzan”, sostuvo.

Una pareja de chilenos comentó que llegó a La Paz por vacaciones con un dinero determinado y que debía retornar a Arica la mañana de este miércoles, sin embargo, su viaje fue cancelado por la empresa hasta un nuevo aviso. Espera que su viaje pueda ser posible por la tarde, ya que no cuenta para una noche en un alojamiento.

“Nos dijeron que por el momento no se podía viajar hasta nuevo avisa e incluso me dijeron que si quería me podía entregar mi dinero”, dijo el ciudadano chileno.

Choferes urbanos sufren pérdidas económicas

Don Rolando del Sindicato Pedro Domingo Murillo se encontraba a bordo de su micro realizando una fila para poder cargar combustible del surtidor Volcán ubicado en la avenida Montes. Molesto manifestó que sufre perdidas económicas, ya que parte del día de trabajo la pasa formado en la cola.

“Nos está afectando demasiado, en los últimos días fue demasiado la cola por el combustible. Ya me han hecho perder demasiado, pero sin combustible no hacemos nada. El Gobierno nos dijo que no nos preocupemos de que iba a mejorar, pero ha empeorado”, dijo Rolando.

Otro de los choferes indicó que bajaba de El Alto a La Paz para cargar el combustible debido a que en la ciudad alteña hay largas filas de buses, camiones y otros de carga pesada que buscan diésel. Las colas de vehículos superan las cinco cuadras y los choferes se encuentran molestos por el perjuicio.

Las largas filas están ubicadas en los surtidores alteños; Zursil, 6 de Marzo, San Pablo sucursal 2, San Pablo Villa Bolívar, Illimani, Caluyo, Las Rosas y Paraíso de El Alto.

Bloqueos por desabastecimiento

El transporte pesado este miércoles inició un bloqueo indefinido por la escasez del combustible. De acuerdo a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se cuantifican 21 puntos bloqueados en cinco departamentos.

En Oruro está concentrado el mayor número de puntos de bloqueos, hay 12, en Cochabamba son seis y uno en Santa Cruz, La Paz y Sucre.

Compra de combustible en Argentina

El pasado fin de semana ciudadanos de Bermejo, Tarija, ante desabastecimiento de combustible en el país, deciden cruzar la frontera para hacer fila en la estación de servicio de Aguas Blancas en Argentina y abastecerse a precio internacional.

Los bolivianos esperaban con bidones y otros recipientes para comprar el carburante.

Suspenden servicio de transporte municipal

La Alcaldía de la ciudad de El Alto anunció que el servicio de transporte público de los buses municipales suspenderá sus operaciones hasta que el abastecimiento de diésel se regularice, informó el director Municipal de Transporte Público, Bus Municipal, Jhonny Barrera.

“Oficialmente, en tanto no tengamos garantías para la dotación del diésel, a partir del día lunes nos vemos obligados en la suspensión del servicio municipal”, dijo Barrera.

.