Mayo 25, 2025 -HC-

El robo a la propiedad predomina en Santa Cruz y la trata de personas, en La Paz


Miércoles 15 de Mayo de 2024, 10:15am






-

15 de mayo (Urgente.bo)- El departamento de Santa Cruz lidera la lista con mayor número de denuncias sobre robo de propiedades y violencia familiar,  según el Observatorio de la Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).

La directora del observatorio, Carla Choque, indicó que Santa Cruz,  específicamente en la gestión 2023, reportó 9.184 denuncias sobre delitos de propiedad. Le sigue Cochabamba, con 3.100; y La Paz, 2.000.

Sin embargo, mientras en Santa Cruz hay más denuncias sobre el delito contra la propiedad y la violencia intrafamiliar, en La Paz es trata y tráfico.

 “En La Paz es trata y tráfico, el grupo de delitos de trata está más en La Paz”, aseveró la autoridad a Urgente.bo. 

Asimismo, indicó que un factor para que Santa Cruz lidere la lista es el número poblacional, y la migración 

El delito más denunciado 

La autoridad indicó que los delitos de alta “connotación social” y con mayor número de denuncias son la violencia intrafamiliar, le sigue delitos contra la propiedad, contra la vida, contra la libertad sexual, delitos contra la libertad, trata y tráfico, avasallamiento, armas y otros.

“Casi el 50% de los delitos de las denuncias por la Policía Boliviana son temas de violencia familiar. El segundo grupo de indicador más alto son los delitos contra la propiedad, robo, robo agravado y hurto”, sostuvo. 

Choque resaltó que hay un alto número de denuncias de hurto, robo, robo agravado y abigeato reportado a partir del 2021, con 18.143; 2022, 20.406 y 2023, 21.330.

“Sí ha subido, las personas lo ven como que ha incrementado la seguridad y todo aquello, pero hay que tener los factores, yo diría que a raíz de muchas actividades que viene realizando el gobierno central con la Policía Boliviana, las personas se están animando a hacer la denuncia”, aseguró la directora.

 “Se ha creado grupos de WhatsApp con los policías, comandantes encargados de los módulos, donde el ciudadano sentía inseguridad (…) esas acciones han motivado a la población”, agregó.

 

.