Julio 14, 2025 -HC-

Gobierno reglamenta el PGE 2024 y destina 6% de utilidades de banca para créditos


Miércoles 3 de Enero de 2024, 4:45pm






-

3 de enero (Urgente.bo)- El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 está en vigencia desde el 1 de enero. En ese sentido, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles que se aprobó tres decretos: 5094, que tiene por objeto reglamentar la aplicación de la ley 1546 del Presupuesto General del Estado 2024; el 5095, que reglamenta el artículo 18 de la ley 1546 del PGE 2024; y 5096 que establece un porcentaje de las utilidades netas de la gestión 2023.

De acuerdo al ministro, el primer decreto 5094 trata sobre el reglamento a la ley del PGE. “Todos los años se reglamenta el PGE por un decreto, en este caso nuestro proyecto de norma contiene 47 artículos, 4 disposiciones adicionales, una disposición transitoria y 10 disposiciones finales”, indicó.

Expuso que el segundo DS 5095 reglamenta el artículo 18 para los incentivos tributarios, a fin de la importación de bienes de capital y plantas industriales que son destinadas a sectores agropecuarios e industriales.

“Este sería el tercer año que el Gobierno nacional apoya la productividad, la producción de capital, en sectores claves productivos como son el agropecuario, industrial, la construcción y la minería”, dijo Montenegro.

Mencionó que el IVA (Impuesto al Valor Agregado) cero para la importación de bienes de capital es un incentivo para los pequeños, medianos y grandes productores del sector privado y público.

El tercer decreto 5096 establece un porcentaje de las utilidades que los bancos múltiples y Bancos PYME tienen que destinar al cumplimiento de la función social. Este porcentaje es del 6% y equivale a aproximadamente 15.7 millones de dólares. De acuerdo a la autoridad, este dinero se destina a varios fondos.

“Vamos en esa línea, que, de este porcentaje de las utilidades, se destine a mejorar la productividad, el acceso a los que menos tienen, y diversificar las oportunidades a sectores que cuando se acerquen al sector financiero (…) gracias a esos fondos, es posible qué estos productores puedan acceder”, mencionó.  

 

 

 

 

.