28 de octubre (Urgente.bo).- El Ministerio de Economía ratifica denuncia de dilatación en la aprobación del Proyecto de Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado- Gestión 2023 y lo califica como “acción de sabotaje a la economía boliviana”. La demora en su aprobación evita el uso de Bs. 5. 421 millones, situación que afecta a las emergencias ambientales por desastres naturales.
“El 25 de octubre de 2023, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el mencionado proyecto de ley y lo remitió a la Cámara de Diputados para una nueva votación, lo cual demora más la llegada de recursos adicionales a los distintos niveles de Estado. (…) Este infortunado hecho evitó la promulgación de la norma en el día e impidió a las entidades públicas disponer a la fecha de Bs. 5.421 millones”, indica un comunicado del Ministerio de Economía.
De los Bs. 5.421 millones, Bs 1.620 millones “les fueron privadas de uso inmediato a las autonomías”, es decir, gobernaciones, municipios y universidades públicas, para atender emergencias por desastres naturales, como incendios, sequias, y otros gastos e inversión para atender las necesidades de la población.
Además, cuestiona la eliminación de al menos siete disposiciones adicionales del proyecto de ley como: Desburocratizar las modificaciones presupuestarias de los municipios y gobernaciones, la obligación a los entes gestores de salud y empresas públicas a cumplir con sus obligaciones ante el TGN, mejorar la transparencia y la lucha contra las ganancias ilícitas a favor de las personas y empresas que sean denunciadas con pruebas este delito y otros.
“Esta Cartera de Estado exhorta a los asambleístas a velar por el bienestar de la economía boliviana y los recursos destinados a beneficiar al conjunto de la sociedad, aprobando el proyecto de ley sin modificaciones, como lo pidió el Consejo Nacional de Autonomías, la CEUB y los distintos sectores sociales”, finaliza el comunicado.
///