Luego de asegurar que el suministro de electricidad y gas natural está garantizado para las empresas privadas, el gobierno hizo conocer este jueves que hay empresas que tienen conexiones ilegales para proveerse de gas y otras que afirman que este energético cubre el 40% de su costo de producción.
“Para dialogar no hay que mentir, hasta el momento ninguna empresa ha transparentado sus costos de producción y es imposible que un solo insumo represente el 40% del costo de producción de una industria, a menos que sea una empresa que se dedique a vender electricidad”, Ronald Veizaga, vocero del Ministerio de Hidrocarburos…
El vocero afirmó que el Gobierno nacional garantizará el suministro de electricidad y gas subvencionados para los procesos productivos de las industrias a través del Decreto Supremo N° 4794, en el marco de la política de transición energética. Sin embargo, precisó que los empresarios reciben respaldo estatal, mediante subvenciones que en otros países no hay.
“Los empresarios están subvencionados como en ningún otro lado. Hablan de competitividad, hablan de dar el hombro al Estado, pero el Estado les viene dando el hombro todos los días con combustibles, electricidad y gas subvencionadas”, señaló Veizaga.
Veizaga aseguró que Bolivia tiene la tarifa eléctrica más baja de los países vecinos y que en particular, el sector industrial en Santa Cruz —por ejemplo— tiene una tarifa que es inferior a la categoría domiciliaria.
Asimismo, se estima que hay más de 100 empresas que se autogeneran electricidad con conexiones ilegales de gas “y eso no se puede permitir”, agregó.
Por otro lado, el vocero explicó que el Gobierno nunca cerró las puertas del diálogo, “quienes no hicieron su tarea fue el sector industrial al no enviar información técnica sobre sus costos de operación, consumo de gas para generar electricidad, ni continuar con las mesas de trabajo”.
“En ninguna parte del decreto ni del reglamento se menciona que el gas que dejarán de utilizar para autogeneración eléctrica se destinará a exportación”, expresó.
EL RECLAMO DE CAINCO
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), denuncio este miércoles que el Gobierno está restringiendo el gas a las industrias bolivianas para exportarlo sin asegurar el consumo interno.
Luis Fernando Strauss, gerente de Desarrollo Empresarial de Cainco, dijo que el Decreto Supremo 4794 va en desmedro del sector productivo nacional.
Explicó que había un compromiso del Gobierno de flexibilizar esa norma; sin embargo, la reglamentación del decreto perjudica al sector empresarial.
“Había ciertos compromisos de flexibilizar la medida y revisar esta norma. Lastimosamente, meses después sale la reglamentación del Decreto (4749)”, explicó.
En la reglamentación, dijo Strauss, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ratifica que ya no se podrá usar gas en las industrias para autogenerarse energía eléctrica.
///