24 de septiembre (Urgente.bo).- El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que abrirá procesos contra 12 empresas constructoras de La Paz que no cumplen con el Decreto Supremo 4732 contra “cláusulas y prácticas comerciales abusivas” en contratos relacionados a la preventa de bienes inmuebles.
El 1 de junio, el Gobierno puso en vigencia la norma. De acuerdo al viceministro, se detectó que las empresas cargan el impuesto a la transferencia a los compradores, cuando es el vendedor quien debe pagar ese dinero. Otra cláusula abusiva que imponen, dijo, es el de la reversión, es decir que a las personas que no cumplen con el plan de pago en dos o tres meses, se les revierte la cuota inicial bajo el concepto de daños y perjuicios.
“Sí, tenemos denuncias en su mayoría por cláusulas abusivas en sus contratos y en otras prácticas comerciales abusivas. Entre las denuncias hay aproximadamente 12 empresas inmobiliarias las que han sido denunciadas aquí en La Paz, porque el informe a nivel nacional sobre la vulneración al Decreto 4732 lo estamos trabajando”, aseguró Silva en declaraciones a Urgente.bo.
El obstáculo a la transferencia es otra de las cláusulas abusivas que denunciaron los compradores. La autoridad explicó que los proveedores no permiten al adjudicatario transferir los derechos adquiridos, es decir que no dejan que los adjudicatarios puedan pasar el terreno o un departamento en un edificio en preventa a otra. Hacen esto con la finalidad de que se incumpla el plan de pagos y revertir el bien al favor de la constructora.
“Estamos pidiendo información a Derechos Reales y al catastro municipal para verificar las denuncias y con la documentación formal vamos a iniciar los procesos correspondientes contra aquellas personas, indistintamente si responden a entidad pública que es municipio o empresas privadas”, advirtió el Viceministro de Defensa del Consumidor.
Consultado sobre por cuáles delitos se procesará a estas empresas que incumplen el Decreto, Silva explicó que por tres: apropiación indebida, enriquecimiento ilícito y estelionato.
El Artículo 1 del referido Decreto Supremo dice que: “tiene por objeto establecer disposiciones destinadas a la regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades, de bienes inmuebles, en el marco de la Ley N° 453, de 4 de diciembre de 2013, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores”.
A su vez, el viceministro Silva informó que recibió denuncias que hay edificaciones que no tienen la autorización de la Alcaldía de La Paz y que se construyen sobre terrenos considerados de áreas verdes.
“Nos sorprende que la Alcaldía no defienda las áreas verdes, las que deben ser destinadas a equipamiento y que están siendo invadidas por las empresas constructores para la edificación de departamentos”, alertó.
El 60% de las construcciones en la ciudad de La Paz están fuera de norma y Silva la atribuye a la corrupción en el gobierno municipal paceño y a concejales que intentan precautelar los derechos de empresarios privados aprobando ordenanzas para la construcción de edificios de 40 pisos.
///