28 de julio (Urgente.bo).- Zarlet Clavijo tenía 17 años cuando desapareció el 2012 en la ciudad de La Paz. Desde entonces, hace poco más de 10 años, la búsqueda fue imparable. Y en el inicio tuvo el acompañamiento de los medios de comunicación. En la historia de esta joven boliviana circularon diferentes versiones, algunas de ellas con cierta esperanza y otras afectadas por el misterio. Ahora su madre, Marcela Martínez, está segura de que la joven inicialmente fue secuestrada y luego puesta bajo la custodia del grupo guerrillero llamado Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
El caso fue reabierto nuevamente después de 10 años. Zarlet ahora tendría 27 años y, según su madre, lo único que cambió en ella fue el corte de pelo. La progenitora confirmó en pasados días, mediante su cuenta de Tik Tok, que su hija fue ubicada el año 2019 en Colombia.
Martínez relató a Urgente.bo que gracias al trabajo de un investigador privado pudo reunir indicios de que su hija estaba retenida por el ELN. Luego se puso en contacto con un intermediario, con quien todavía mantiene comunicación. Esta persona verificó la documentación de Zarlet y afirmó que evidentemente la joven se encuentra en un punto del territorio colombiano bajo custodia del ELN, grupo militar irregular.
“Me dijo que evidentemente estamos hablando de la misma persona, pero tenía que retornar inmediatamente a Bolivia, que ellos me avisarían el momento en que Zarlet ya estaría en Sudamérica para comenzar las negociaciones”, indicó.
Fue en diciembre del 2019 cuando este intermediario se contactó nuevamente con Martínez, quien viajó a Colombia para verificar que Zarlet se encontraba con vida.
“Todo era muy estricto porque yo no podía poner en riesgo la vida de ambas, por ese motivo ellos accedieron a darme solamente la probabilidad de verla y ver qué había sucedido y que esté bien”, añadió.
La madre relató que estuvo solo a metros de su hija por unos pocos segundos, aproximadamente uno o dos. “Inmediatamente debía darme la vuelta porque no podía generar que ella me vea a mí”, indicó.
Sin embargo, según el intermediario, el ELN no estaba involucrado en el secuestro de Zarlet de hace 10 años en la ciudad de La Paz. Es más, la joven llegó a ellos en calidad de “custodia” y por ese motivo no había ningún problema en liberarla.
La madre cuenta que se le reportó que Zarlet fue trasladada a un lugar denominado Barrancabermeja, donde las personas serían llevadas previo a ser liberadas. Este punto es parte del departamento colombiano de Santander, es un distrito municipal ubicado a orillas del río Magdalena
“Seg
�n ellos, (Zarlet) estaba mucho mejor de lo que esperaban, no tiene secuelas ni tampoco ninguna adicción o dependencia”, añadió.Negociaciones
Según Martínez, tras viajar a Colombia, la negociación para la liberación de Zarlet tenía ciertas condiciones.
“Ellos lo que me pidieron el 2019, porque yo me contacté con el expresidente de Colombia, querían que él participe en la entrega de Zarlet y que aquí (Bolivia) sean recibidos por Jeanine Añez y que todos juntos hagamos el pedido de que se reinicie las negociaciones de paz y que recalquemos que ellos no secuestraron a mi hija y que más bien la cuidaron y la estaban devolviendo”, dijo.
La madre indicó que el 2019 no recibió apoyo del entonces gobierno de Bolivia, luego, se decretó la cuarentena como consecuencia de la llegada la pandemia y esto ocasionó que las negociaciones no avancen.
Ahora, el caso fue reabierto y la mañana de este jueves, el jefe de la División de Trata y Tráfico de Personas, Boris Gutiérrez, informó que se activó la alerta amarilla. Además, la Policía de Bolivia tuvo contacto con la colombiana.
Ahora, las autoridades bolivianas deberían hacer una solicitud de cooperación internacional, según Martínez.
La madre de Zarlet está segura de que su hija fue secuestrada desde el primer día, incluso, esa es una de las cinco hipótesis que manejó el investigador privado del caso.
///