Mayo 20, 2025 -HC-

Educación diseña módulos de enseñanza híbrida para mejorar el hábito de la lectura


Sábado 18 de Junio de 2022, 4:45pm






-

18 de junio (Urgente.bo).- El Ministerio de Educación proyecta el diseño de tres módulos de enseñanza híbrida para el mejoramiento del hábito de la lectura de los estudiantes, tras el desarrollo del taller modelos de enseñanza híbrida: Estrategias y recursos para el mejoramiento de la lectura mediada por plataformas digitales.

“Es importante que nuestras maestras y maestros estén conscientes de que tenemos que convivir de por vida con las tecnologías y con el uso de plataformas virtuales, por más que hayamos vuelto a las clases presenciales”, reflexionó el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma.

Los tres módulos planteados en el taller para la enseñanza híbrida para el mejoramiento del hábito de la lectura son: 1) Módulo de aplicaciones pedagógicas digitales; 2) Módulo de producción y actualización de un banco bibliográfico y audiovisual; 3) Módulo de diálogo interactivo.

El primer módulo busca promover y mejorar la lectura de los estudiantes, aunque serán desarrolladas para ser utilizadas por cualquier público, a través de la instalación de programas en aparatos digitales como Laptops Kuha, teléfonos celulares, computadoras de telecentros; con ejercicios didácticos conectados a lecturas de varias áreas de conocimiento para ampliar la cultura lectora según edad y niveles de comprensión e interpretación.

El segundo módulo de producción y actualización de un banco bibliográfico y audiovisual está compuesto por tres componentes: recursos escritos (textos en PDF) y gráficos (imágenes y fotografías); recursos audiovisuales (videos, podcast, programas radiales y televisivos); y gestores bibliográficos que conecten con las instituciones de producción científica y académica de Bolivia.

El tercer módulo de diálogo interactivo se propiciará a través de actividades virtuales relacionadas con la lectura, a través de tres programas: formación de maestros, dirigido a capacitar a docentes del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) en el uso de las aplicaciones de mejoramiento de la lectura producidas por el proyecto; diálogo entre pares, dirigido a fomentar la organización de clubes de lectura en todo el país y; diálogo con autores, dirigido a promover la producción escrita nacional en áreas de conocimiento vinculando a los escritores nacionales con los clubes de lectura de estudiantes, maestros y padres de familia.

“Nuestro presidente Luis Arce, nos ha encomendado fortalecer la educación, sobre todo, en estos tres ámbitos: la lectura, la escritura y el razonamiento lógico. Está en nuestras manos el trabajo metodológico”, complementó Puma.

.