Mayo 25, 2025 -HC-

Fiscal de la CPI no halla base razonable para investigar a Evo por el caso 'Bloqueo al oxígeno'


Lunes 14 de Febrero de 2022, 9:30pm






-

El pedido del entonces gobierno de Jeanine Añez para abrir un juicio ante el máximo tribunal de la humanidad por lesa humanidad contra Evo Morales y dirigentes de organizaciones sociales fue rechazado este lunes por el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, con el argumento de que el caso “no presenta elementos contextuales constitutivos de crímenes de lesa humanidad’

“En consecuencia, no existe base razonable para proceder con una investigación y este examen preliminar ha llegado a su fin”, se añade.

En septiembre de 2020, el gobierno de Áñez pidió a la CPI que investigara la movilización llamada el ‘bloqueo al oxígeno’ que, según denunció, había provocado la muerte de 40 enfermos de coronavirus porque no se podía suministrar oxígeno a los hospitales.

Tras la revisión preliminar de la denuncia planteada por Bolivia por el bloqueo contra la caravana de oxígeno de 2020, que apuntaba al expresidente Evo Morales, el fiscal  de la CPI, Karim A. A. Khan QC determinó que “no se justifica una investigación” por "lesa humanidad" en este caso.

“Habiendo completado una evaluación de toda la información disponible, y por las razones expuestas en este informe, el Fiscal ha llegado a la conclusión de que no hay una base razonable para creer que se han cometido crímenes que caen dentro de la competencia de la Corte en el ámbito de lo referido a la situación en Bolivia”, señala el informe en su parte conclusiva.

Tras esa posición de la CPI, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, descalificó la demanda planteada por el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez. “Se termina el infundio de la dictadura cleptocrata de 2020. El Sr. Karim A. A. Khan QC, Fiscal de la CPI, concluye el examen preliminar de la situación en Bolivia y determina que no está justificado emprender una investigación”, afirmó la autoridad desde su cuenta en twitter.

La demanda fue interpuesta por el entonces procurador General del Estado, José María Cabrera, en representación del Estado Boliviano. En la misma fueron incluidos el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi y el dirigente cocalero y actual senador por el MAS, Leonardo Loza, por crímenes de lesa humanidad.

“Presentamos la denuncia contra el expresidente prófugo en la Argentina y sus colaboradores, por la comisión de delitos de lesa humanidad, por actos inhumanos realizados con el cerco a las ciudades de toda Bolivia y el bloqueo de todos los puntos carreteros, lo que ocasionó grandes sufrimientos a la población y provocó el fallecimiento de al menos 40 víctimas por privación de oxígeno”, dijo Cabrera el 4 de septiembre de 2020 en La Haya.

///

.