Mayo 23, 2025 -HC-

Ministerio de Justicia tiene una lista de 18 jueces y 3 fiscales con antecedentes


Lunes 31 de Enero de 2022, 8:00pm






-

31 de enero (Urgente.bo).-  El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles,  reveló este lunes que ese despacho del Ejecutivo tiene una lista de 18 malos jueces que incurrieron en prevaricato, corrupción y consorcios de jueces, fiscales y abogados en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Según el viceministro Siles, hay autoridades jurisdiccionales que le hacen mucho daño al sistema de justicia boliviano, un claro ejemplo dijo, es el juez Rafael Alcón que liberó a Richard Choque el 2015, un asesino serial de mujeres en la ciudad de El Alto.

“Nosotros como Ministerio tenemos una lista de procesos que estamos iniciando, que estamos monitoreando en coordinación con el Consejo de la Magistratura. Hay muchos jueces que están haciendo daño a nuestra justicia. Algunos han sido destituidos y otros están en procesos disciplinarios y penales, tal vez no tan notorios como el del doctor Álcón, pero estamos haciendo el seguimiento en el marco del derecho a la justicia. Hemos empezado con 13 jueces de La Paz, dos Cochabamba, tres Santa Cruz, son  las denuncias que han presentado los usuarios del Servicio y Acceso a la Justicia”, declaró Siles al portal Urgente.bo.

Pero no solo son denuncias contra jueces, sino también contra los malos fiscales. El Ministerio de Justicia procesa una lista de cinco en el eje troncal.

“Son diferentes casos  de hechos de corrupción, consorcios de jueces y abogados, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y hemos hecho esa tarea desde hace tres meses”, precisó el Viceministro de Justicia.

Una vez se tengan avanzados los procesos contra estas malas autoridades del Órgano Judicial, se darán a conocer los nombres.

“El momento que tengamos los casos avanzados  vamos a dar a conocer  a la opinión pública a que jueces nos estamos refiriendo.

Hoy, el Consejo de la Magistratura debía dar a conocer los resultados de la requisa realizada en la oficina del juez que liberó al feminicida serial, pero lo postergó para el 1 de febrero.

El 28 de enero, el director de Control y Fiscalización del Consejo de la Magistratura, Américo Aranibar, informó que se instruyó realizar la verificación para establecer, si hay más jueces que beneficiaron a los feminicidas con medidas sustitutivas a la detención preventiva.

///

.